Castillo de Farners: sensacional joya medieval

Castillo de Farners - joya medieval murallas - casa y turismo rural en girona

Can Micos tu casa rural ideal para ir al Castillo de Farners

Can Micos es una casa rural idónea para estar con niños, estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de hasta 25 personas. Además está ubicada entre el Montseny y la Costa Brava. Cerca de Barcelona, a tan sólo 40 minutos y a 20 km de Girona capital.

Estamos a tan sólo 10 min del Castillo de Farners, de muy rápido acceso y perfecto para hacer una escapada a esta ciudad tan entrañable.

La elección de nuestra ubicación no solo es estratégica, sino también pensada para garantizar que tus viajes sean libres de aburrimiento y mareos en el coche. En el corazón de Cataluña, nos encontramos en un punto central que facilita la llegada sin temores de perderse en complicados caminos, gracias a la confianza de la mujer de Google Maps que te llevará directamente a la puerta.

Can Micos no es solo un refugio, es la escapada perfecta del ruido y bullicio de la capital. Aquí, la tranquilidad se combina con la comodidad, creando el entorno ideal para disfrutar de una merecida pausa con los más pequeños de la familia. Nuestro enclave estratégico no solo garantiza la facilidad de acceso, sino que también abre las puertas a innumerables lugares de interés en los alrededores.

Únete a nosotros en Can Micos y descubre el placer del turismo rural en un entorno que supera todas las expectativas. Este no es solo un destino; es un oasis diseñado para que cada momento en familia sea excepcional. ¡Te esperamos para que vivas la experiencia en un entorno perfecto!

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Castillo de Farners: Historia Viva y Naturaleza Deslumbrante Para Tu Próxima Escapada

El castillo de Farners es una fortaleza medieval situada en Santa Coloma de Farners, en la comarca de La Selva. Con origen en el siglo XI, ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y disputas nobiliarias. Su arquitectura románica y sus restauraciones recientes permiten apreciar su estructura original. En el entorno del castillo se pueden disfrutar de diversas rutas naturales y actividades culturales. Su ubicación ofrece vistas panorámicas impresionantes, convirtiéndolo en un destino ideal para una visita histórica y una estancia en una casa rural cercana.

Castillo de Farners - joya medieval - vista aerea - casa y turismo rural en girona

Historia del Castillo de Farners

La historia del castillo de Farners se remonta al siglo XI, reflejando los cambios políticos y sociales de Cataluña a lo largo de los siglos. A continuación, se detallan los eventos más significativos.

Primera mención documentada

La primera mención documentada del Castillo de Farners data de 1046. En este año, el vizconde Ramón Folc I de Cardona juró fidelidad al conde Ramón Berenguer I de Barcelona. Este juramento atestigua la importancia de la fortaleza en las relaciones de poder de la época.

El castillo durant els segles XI-XII

Durante los siglos XI y XII, el castillo de Farners experimentó diversas fases de desarrollo y conflicto, marcadas por las relaciones entre la familia que ostentaba la castellanía y sus señores feudales, así como por disputas territoriales.

Famílía Farners y el vizcondado de Cardona

Originalmente, el castillo era un feudo del vizcondado de Cardona, y la familia Farners ostentó la castellanía hasta el siglo XIII. Esta familia desempeñó un papel crucial en la defensa y gestión del territorio, manteniendo el control del castillo gracias a sus vínculos con el vizconde Ramón Folc I.

Disputes entre els Vilademany i Ramon Folc IV

En el siglo XIII, el castillo pasó a manos de los Vilademany. Sin embargo, surgieron disputas significativas sobre la soberanía del castillo entre los Vilademany y el vizconde Ramón Folc IV de Cardona. Estas disputas culminaron en una serie de conflictos jurisdiccionales que se prolongaron hasta bien entrado el siglo XIV.

Guerra Civil Catalana i la Guerra de Sucesión

El castillo de Farners desempeñó un papel crucial en dos importantes conflictos bélicos de la historia de Cataluña: la Guerra Civil Catalana contra Juan II y la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII.

Ocupació pels remensas

Durante la Guerra Civil Catalana en 1485, el castillo fue ocupado por los remensas, campesinos que luchaban contra las duras condiciones feudales. Después de la Sentencia Arbitral de Guadalupe, el castillo volvió a ser tomado por los campesinos que no habían sido beneficiados por las concesiones del conflicto.

Ús militar en el segle XVIII

El último uso significativo del castillo como bastión militar ocurrió durante la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII, cuando fue ocupado por un regimiento borbónico. Este período marcó el final de la utilización militar del castillo, que posteriormente cayó en desuso.

Restauració als anys 90

En los años 90, el castillo de Farners fue sometido a un proceso de restauración. Las excavaciones arqueológicas realizadas en 1991 y 1992 permitieron desenterrar estructuras y restos de habitaciones, proporcionando una visión más clara de la vida en el castillo durante sus años de apogeo. Esta restauración ha permitido conservar la integridad histórica y arquitectónica de la fortaleza, convirtiéndola en un atractivo turístico.

Arquitectura del castillo de Farners

El castillo de Farners sigue un modelo arquitectónico típico de las fortalezas medievales. Su estructura combina elementos defensivos y de vivienda, integrando armoniosamente arquitectura románica y ampliaciones posteriores.

Estructura general y dimensiones

Planta trapezoidal y murallas

El castillo cuenta con una superficie de aproximadamente 200 m² distribuida en una planta trapezoidal irregular. Las murallas originales, construidas en el siglo XI, tienen un grosor de alrededor de 4 metros, lo que subraya la importancia de su función defensiva.

Estas murallas forman una estructura continua que se adapta al terreno irregular del Turó del Vent, donde se asienta la fortaleza. En algunos puntos, las murallas son interrumpidas por puertas y torres que reforzaban su capacidad defensiva.

Castillo de Farners - joya medieval - interior - casa y turismo rural en girona

Ampliaciones de los siglos XIV y XV

Durante los siglos XIV y XV, el castillo de Farners experimentó diversas ampliaciones para adaptarse a las nuevas necesidades defensivas y sociales. Entre estas modificaciones destaca el refuerzo de las murallas, que en algunos puntos alcanzaron los 6 metros de grosor.

Estas ampliaciones también incluyeron la construcción de nuevos espacios interiores y la mejora de las defensas externas, como el incremento de las aspilleras y el fortalecimiento de las torres. Estas obras reflejan la evolución del castillo como una estructura dinámica que respondía a los cambios políticos y militares de la época.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Torre del Homenaje

Características y acceso

La torre del homenaje es uno de los elementos más impresionantes del castillo de Farners. Con un diámetro de 8,40 metros y una altura de 12 metros, esta torre es una estructura robusta diseñada tanto para la defensa como para el alojamiento de los señores del castillo.

El acceso a la torre se realiza mediante una puerta situada a 7 metros del suelo, lo que incrementa su seguridad. Esta puerta originalmente se alcanzaba a través de una escalera de madera desmontable, un recurso común en la arquitectura militar medieval para impedir el acceso en caso de ataque.

Función defensiva

La torre del homenaje no solo servía como residencia principal del señor del castillo, sino también como el último bastión de defensa en caso de asedio. Su altura y ubicación permitían una vista panorámica del entorno, lo que facilitaba la detección de cualquier movimiento enemigo.

Además, la torre estaba equipada con diversas aberturas y aspilleras diseñadas para el uso de arcos y ballestas, lo que permitía a los defensores repeler a los atacantes sin exponerse. La robustez de sus muros garantizaba una protección efectiva contra las balas de cañón y otras armas de asedio.

Detalles arquitectónicos

Almenas y puertas fortificadas

Las murallas del castillo de Farners están coronadas con almenas, que proporcionaban a los defensores una cobertura desde la que podían observar y atacar a los enemigos. Estas almenas están distribuidas regularmente a lo largo de las murallas, permitiendo una defensa integral del perímetro.

El castillo cuenta con varias puertas fortificadas que refuerzan su seguridad. La entrada principal, orientada al oeste, está protegida por un pequeño reducto de 2,75 por 1,75 metros con tres aspilleras. Este diseño obligaba a los atacantes a pasar por un espacio estrecho y fácilmente defendible antes de acceder al interior del castillo.

Comunica con el Turó del Vent

Una característica notable del castillo de Farners es la pequeña puerta situada al norte que comunica el castillo con el Turó del Vent. Esta puerta, aunque discreta, era un elemento estratégico que permitía a los ocupantes del castillo acceder rápidamente a los terrenos circundantes para realizar reconocimientos o retiradas tácticas.

La comunicación con el Turó del Vent también facilitaba el suministro de agua y recursos en tiempos de paz, así como la evasión durante los periodos de asedio prolongado. Esta puerta se integraba perfectamente en la estructura defensiva del castillo, complementando su diseño militar y su adaptabilidad al terreno.

Castillo de Farners - joya medieval - casa y turismo rural en girona

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Excavaciones y Restauración

El castillo de Farners ha sido objeto de varias excavaciones arqueológicas y restauraciones claves para desvelar su rica historia y preservar su integridad estructural.

Excavaciones arqueológicas en 1991 y 1992

Estructuras desenterradas

Durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1991 y 1992, se desenterraron diversas estructuras originales del castillo de Farners. Se descubrieron trazos significativos como los basamentos de antiguas torres y muros perimetrales que evidencian la organización defensiva del castillo en su periodo de apogeo.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran los restos de las murallas originales del siglo XI, que permiten comprender mejor la disposición inicial de la fortaleza, así como las posteriores reformas y ampliaciones que se llevaron a cabo en los siglos XIV y XV.

Restos de habitaciones y salas

Las excavaciones también sacaron a la luz restos de habitaciones y salas internas del castillo, proporcionando valiosa información sobre la vida cotidiana en la fortificación. Se descubrieron restos de lo que parecen haber sido salas de estar, despensas y cocinas, identificadas mediante la localización de fogones y utensilios de cocina de época.

Estos descubrimientos son fundamentales para entender la organización espacial del castillo y la manera en que sus habitantes interactuaban con su entorno arquitectónico.

Proceso de restauración

Preservación de la integridad histórica

La restauración del castillo de Farners se llevó a cabo con el objetivo de preservar su integridad histórica y arquitectónica. Se tomaron medidas cuidadosas para asegurar que todas las intervenciones respetaran la estructura original y los materiales empleados fueran lo más fieles posible a los originales.

Las restauraciones incluyeron la consolidación de muros y torres, utilizando técnicas tradicionales de construcción para asegurar que cada parte restaurada se integrara de manera armoniosa con las secciones originales del castillo. Este enfoque meticuloso ha permitido mantener la autenticidad del monumento, garantizando que los visitantes puedan apreciar una representación precisa de su estado durante la Edad Media.

Resultados de la restauración

El resultado de las obras de restauración ha sido muy positivo, devolviendo al castillo de Farners gran parte de su antiguo esplendor. Las murallas y la torre del homenaje han sido estabilizadas y parcialmente reconstruidas, permitiendo un acceso seguro a las áreas más emblemáticas del castillo.

Se han habilitado senderos y pasos de ronda para que los visitantes puedan recorrer la fortaleza y disfrutar de vistas panorámicas sobre el entorno natural de Les Guilleries. También se han instalado paneles informativos que explican la historia y la arquitectura del castillo, proporcionando así una experiencia educativa y enriquecedora.

Gracias a la cuidadosa restauración, el castillo de Farners ha sido preservado como un importante monumento histórico y cultural, ofreciendo a los visitantes una ventana única al pasado medieval de Cataluña.

Castillo de Farners - joya medieval murallas - casa y turismo rural en girona

Experiencia de Visita

El castillo de Farners no solo ofrece historia, sino también una experiencia envolvente en un entorno impresionante. A continuación, se describen las distintas facetas de esta visita memorable.

Recorrido por el recinto

Paso de ronda y torres

El recorrido por el castillo de Farners comienza al adentrarse en el paso de ronda, una estructura defensiva existente en la parte superior de las murallas, que permite desplazarse a lo largo del perímetro del castillo. Durante esta caminata, es posible observar las torres y almenas que conforman la fortaleza, imaginando la vida de los vigilantes que defendían el castillo.

Las torres, integradas en la muralla, ofrecen una visión más profunda sobre la arquitectura militar de la época medieval. Proveeron de puntos estratégicos para la defensa y vigilancia contra invasores. La robustez de estas torres evidencia la importancia del castillo como baluarte defensivo.

Mirador de la torre

Subiendo por una estrecha escalera de piedra, se accede a la torre del homenaje, el corazón defensivo del castillo. A una altura de 12 metros, esta torre ofrece un mirador espectacular. La vista panorámica desde aquí abarca la plana de La Selva, las colinas circundantes de les Guilleries y el municipio de Santa Coloma de Farners.

Desde este punto elevado, los visitantes pueden apreciar la majestuosidad del paisaje y la disposición estratégica del castillo en su entorno. Esta experiencia proporciona una sensación única de conexión con la historia y la naturaleza.

Actividades para el visitante

Eventos culturales

El castillo de Farners es sede de diversos eventos culturales a lo largo del año. Uno de los más destacados es la fiesta de la Revolta dels Segadors, celebrada el segundo fin de semana de mayo. Este evento conmemora importantes hechos históricos y se lleva a cabo en la Plaza Farners, donde se recrean campamentos y escenas de la época.

Otra fecha señalada es la Festa del Cor de Farners, que se celebra el 14 de abril, el martes de Pascua. Durante esta festividad, los participantes suben a la ermita de Farners, cercana al castillo, para cantar caramelles, tradicionales canciones catalanas. Estos eventos añaden un componente vivo y dinámico a la visita, conectando pasado y presente.

Ruta de las 10 ermitas

Para los amantes del senderismo y la historia, la ruta de las 10 ermitas es una actividad imperdible. Este recorrido, que puede completarse en aproximadamente tres días, permite visitar diez ermitas distribuidas en el área circundante al castillo.

El trayecto no solo ofrece una rica experiencia espiritual y arquitectónica, sino que también proporciona oportunidades para disfrutar del paisaje natural, con paradas en significativos puntos históricos, artísticos y naturales.

Geolodia

Santa Coloma de Farners organiza anualmente el Geolodia, un evento de divulgación geológica. Durante esta actividad, se realizan excursiones educativas por el Rocar de Santa Coloma de Farners, explorando la geología de la región.

Los participantes aprenden sobre la formación geológica del terreno, sus características y la relación de estos elementos con el entorno histórico del castillo de Farners. Este evento es una excelente opción para aquellos interesados en la naturaleza y la ciencia.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Acceso y Rutas para Visitar

El castillo de Farners, ubicado en un entorno natural privilegiado, ofrece diversas rutas y opciones para los visitantes que deseen descubrir su impresionante historia y arquitectura.

Cómo llegar al castillo de Farners

Indicaciones desde Santa Coloma de Farners

Para llegar al castillo de Farners desde Santa Coloma de Farners, comienza en el centro del municipio y sigue las indicaciones hacia el Parc de Sant Salvador. Este parque, que cuenta con un amplio estacionamiento, es el punto de partida recomendado.

Desde el Parc de Sant Salvador, puedes optar por seguir la carretera asfaltada principal o los senderos señalizados que atraviesan la frondosidad del parque. La ruta principal lleva a la esplanada de Farners, donde se encuentra la ermita de la Mare de Déu de Farners. Desde allí, el castillo es fácilmente accesible a pie.

Rutas a pie y en bicicleta

Existen varias rutas que conducen al castillo de Farners, tanto para senderismo como para bicicleta de montaña. La más popular es la ruta desde el Parc de Sant Salvador, aproximadamente 4 kilómetros de caminata. Este sendero está bien señalizado y ofrece diversas paradas para disfrutar del entorno natural.

Otra opción es la ruta que comienza en la esplanada de Farners y sigue un camino de herradura hasta la cima del turó donde se encuentra el castillo. Los ciclistas pueden disfrutar de varias veredas aptas para bicicletas de montaña, las cuales permiten una experiencia más dinámica y aventurera.

El entorno natural de Les Guilleries

Vistas panorámicas de la Selva

El ascenso al castillo de Farners ofrece impresionantes vistas panorámicas de la comarca de la Selva y de las montañas de Les Guilleries. Desde el castillo se pueden observar la plana de La Selva y, en días despejados, se vislumbran incluso los picos más altos de los Pirineos y el Montseny.

El mirador de la torre permite una visión de 360 grados, proporcionando una excelente oportunidad para disfrutar de la belleza natural y capturar fotografías memorables del paisaje circundante.

Flora y fauna local

El entorno natural que rodea el castillo de Farners es rico en biodiversidad. Los frondosos bosques mixtos albergan especies de flora típicas del clima mediterráneo, como encinas, pinos, alcornoques y robles, así como una variada vegetación de sotobosque con plantas aromáticas y pequeños arbustos.

La fauna local incluye una amplia gama de especies, desde mamíferos como jabalíes, zorros y ardillas, hasta aves como águilas, búhos y diversos tipos de passeriformes. Para los amantes de la naturaleza, hay varias paradas informativas a lo largo de las rutas donde se puede aprender sobre la flora y fauna locales.

YouTube player

 

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes a nada de Farners.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer esta excursión que te proponemos para ir al castillo de Farners

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

11 rutas que hacer en BTT, la Selva en bicicleta!

bici en la casa rural de Can Micos en Riudarenes

La Selva en Girona: 11 Rutas que hacer en bicicleta (BTT) en nuestra comarca

En Can Micos – casa rural & events, es una casa bikefriendly. En nuestro caso, si vienes a nuestra casa rural tendrás el turismo rural en Girona en plena naturaleza ya que estamos a las afueras del pueblo de Ruidarenas. Podrás gozar del turismo rural en Girona desde que llegues hasta que te vayas.  

¿Quieres hacer turismo rural en Girona?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Portada de Can Micos, casa rural en Girona Costa Brava

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Queremos que os entren ganas de recorrer nuestra comarca. La comarca más escondida de Cataluña y también la más diversa, tenemos playa, llanura y montaña. Puedes recorrer el Montseny, pasear por la ruta de Serrallonga o ir de Blanes a Lloret.

Contenido
1. Ruta de L’Estany de Sils
2. Ruta de Vallcanera-Serramagra
3. Circular Centro de la Selva
4. Ruta del Puig de cadiretes
5. Ruta de Sant Maurici
6. Ruta de las masias de Sant Amanç
7. Ruta de la crossa de Sant Delmai
8. Ruta de Puig d’Afrou
9. Ruta de Blanes y Lloret de mar
10. Ruta de los pantanos
11. Ruta de Sant Pere del Bosc
¿Donde alojarte?

La Selva Girona – Costa Brava

La comarca de La Selva (Girona) nos ofrece la posibilidad de disfrutar al máximo de sus paisajes, y la mejor manera de hacerlo es sobre dos ruedas. Viajar en bicicleta (BTT) es un placer cada vez más extenso y para todas las edades. Pedaleando haces deporte y descubres el territorio que te rodea, libremente y a tu ritmo.

Encima de la bici puedes percibir los olores, los colores y también te permite relacionarte con la población local de una manera mucho más directa. Hacer una ruta en bicicleta por la Selva te hace sentir parte de ella. Si quieres recorrer los lugares más característicos de la comarca en bicicleta y vivir todas estas sensaciones, te proponemos 10 rutas para hacer en bicicleta en la Selva.

Enduro btt la selva - riudarenes

Ruta de L’Estany de Sils de BTT

Municipio: Sils
Distancia: 12.1 km
Desnivel: 10 m
Tiempo previsto: 45 min
Nivel de dificultad: Facil

El Estany de Sils es una de los iconos más representativos del territorio selvatà. Descúbrelo en bicicleta haciendo este recorrido apto para todos los públicos, con una distancia de poco más de 12 km. El inicio se encuentra al aparcamiento de la estación de tren de Sils. Se divisa la iglesia de Santa Maria, conocida por el campanario coronado con un forjado de hierro.

El inicio de este itinerario se encuentra situado al aparcamiento de la estación de ferrocarriles de Sils. Desde este punto ya podréis divisar la iglesia parroquial de Santa Maria de Sils (1), hacia donde os tendréis que dirigir, conocida desde el 1185 y donde destaca el campanario coronado con un forjado de hierro obra de Rafael Masó ya hace más de 100 años.

Descargar mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Ruta de Vallcanera-Serramagra de BTT

Municipio: Sils y Riudarenes.
Distancia: 15,9 km
Desnivel: 80m
Tiempo previsto: 1 h
Nivel de dificultad: Medio

Se trata de una ruta para ya iniciados, donde puedes empezar y terminar en el mismo sitio. Esta ruta os llevará por los pueblos del centro de la Selva. Durante los 56km podrás visitar 7 pueblos en una misma ruta. En la capital de La Selva, Santa Coloma de Farners, podrás conocer todos los secretos de la Ratafia.

Ruta circular por la zona centro de la comarca de la Selva, que transcurre íntegramente por la red de senderismo y BTT de la comarca. Esta red comarcal se encuentra debidamente mantenida y señalizada.

Descargar  mapa

 

 

Circular Centro de la Selva de BTT

Municipio: Sils, Vidreres, Caldes de Malavella, Riudellots de la Selva, Vilobí d’Onyar, Santa Coloma de Farners, Riudarenes.
Distancia: 56 km
Desnivel: 425 m
Tiempo previsto: 3 h
Nivel de dificultad: Medio

Se trata de una ruta para ya iniciados en el BTT, donde puedes empezar y terminar en el mismo sitio. Esta ruta os llevará por los pueblos del centro de la Selva. Durante los 56km podrás visitar 7 pueblos en una misma ruta. En la capital de La Selva, Santa Coloma de Farners, podrás conocer todos los secretos de la Ratafia.

Ruta circular por la zona centro de la comarca de la Selva, que transcurre íntegramente por la red de senderismo y BTT de la comarca. Esta red comarcal se encuentra debidamente mantenida y señalizada.

Descargar  mapa

 

Ruta del Puig de cadiretes de BTT

Municipio: Tossa de Mar
Distancia: 10,9 km
Desnivel: 460 m
Tiempo previsto: 1 h
Nivel de dificultad: Muy difícil

Una ruta dura, es para los más valientes en el BTT, en el municipio de Tossa de Mar hay el recorrido del Puig de las Cadiretes, un tramo de cierta dificultad que te llevará por caminos montañosos del macizo de Cadiretes. Durante los 10 km de recorrido descubrirás paisajes de vegetación mediterránea mientras admiras unas vistas panorámicas increíbles de la costa y del interior.

Descargar  mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Ruta de Sant Maurici de BTT

Municipio: Caldes de Malavella
Distancia: 8,9 km
Desnivel: 65 m
Tiempo previsto:30 min
Nivel de dificultad: Muy fácil.

La ruta de San Mauricio tiene como punto de partida el municipio de Caldes de Malavella. Este itinerario es muy asequible para los que se inician en el BTT, puesto que los desniveles y la duración no son muy importantes. Durante sus 8 km de distancia, la ruta te conducirá a descubrir la belleza de la llanura de Caldes de Malavella y su entorno.

Esta ruta se inicia en la zona deportiva de Caldes de Malavella (Avda. de Caldes, s/n), ante el pabellón polideportivo y muy cerca de la oficina de turismo. Se trata de un itinerario muy asequible para los que empiezan en el BTT, puesto que los desniveles no son muy importantes y se trata de una ruta de corta longitud.

Descargar  mapa

Ruta de las masias de Sant Amanç de BTT

Municipio: Anglès 
Distancia: 9 km
Desnivel: 95 m
Tiempo previsto:30 min
Nivel de dificultad: Mediana.

Desde Anglès, este itinerario permite descubrir masías como Can Falguera, Can Figueras o Comarodona. El camino entre masías, algunas catalogadas, alterna bosques con zonas de cultivo. La ruta por las masías de Sant Amanç tiene un gran valor arquitectónico y es del todo recomendable hacerla, pero hay que tener en cuenta que en algún tramo tiene una dificultad elevada.

Este itinerario se inicia delante de la antigua estación del carrilet de Anglès, que se encuentra en la actual Vía Verde de Girona en Olot. Al otro lado de carretera, en este mismo punto de salida, podremos observar las naves y la antigua colonia industrial Burés. Esta ruta coincide con parte del recorrido de la ruta de Sant Pere Sestronques y permite descubrir, principalmente, las diferentes masías de la zona: Can Falguera, Can Figueras, Comarodona, etc. El camino entre las masías, algunas de las cuales están catalogadas, es eminentemente forestal alternante con zonas de cultivos.

Descargar  mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Ruta de la crossa de Sant Delmai de BTT

Municipio: Vilobí d’Onyar
Distancia: 14,5 km
Desnivel: 40m
Tiempo previsto: 45 min
Nivel de dificultad: Mediana.

Desde Vilobí d’Onyar, podrás recorrer la recomendable ruta de la Crosa de Santo Dalmai. El inicio del itinerario es el campo de fútbol de Vilobí d’Onyar y en su tramo inicial discurre en paralelo en el río Onyar. Pasa por espacios naturales de la comarca tan emblemáticos como el volcán de la Crosa, entre bosques y cultivos.

Se trata de una ruta muy poco exigente, que permite acercarse a interesantes espacios naturales de la comarca de la Selva y disfrutar de un paisaje planer y dominado por uno esquitx de cortijos, cultivos y recortes de bosque. La dificultad de esta ruta es mediana.

Descargar  mapa

Ruta de Puig d’Afrou de BTT

Municipio: La Cellera de Ter
Distancia: 18,2 km
Desnivel: 655m
Tiempo previsto: 1h 45 min
Nivel de dificultad: Muy difícil.

Tenemos la ruta ideal para los más valientes: te Puig de Afrou. La Cellera de Ter es el punto de partida de este itinerario que puerta hasta el conocido Puig de Afrou. A su paso, mientras se logran los 18 km de distancia de recorrido, se pasará por pistas forestales preciosas y acantilados aptos para la práctica del parapente.

Para iniciar este itinerario hay que dirigirnos a la carretera vieja de Santa Coloma en Olot, a la salida norte del pueblo de la Cellera de Ter. La ruta presenta un fuerte desnivel que asciende hasta el conocido Puig de Afrou, circulando por pistas en un entorno plenamente forestal. A la cumbre del monte encontraréis una cruz de grandes dimensiones.

Descargar  mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

 

Ruta de Blanes y Lloret de mar de BTT

Municipio: Blanes
Distancia: 4,4 km
Desnivel: 100 m
Tiempo previsto: 25 min
Nivel de dificultad: Fácil

Este es un itinerario de cariz familiar apto para todos los públicos del BTT y niveles físicos. Los 4 km de recorrido transcurren por los bosques que separan las poblaciones de Blanes y Lloret de Mar. Sin ningún tipo de duda, nos ofrece la oportunidad perfecta para descubrir el entorno natural más próximo de estos municipios, todavía fuerza desconocido.

Para iniciar este itinerario hay que dirigirse al Paraje del Vilar, donde llegaréis siguiendo las indicaciones que hay a la carretera entre Blanes y Hostalric (Gi-682), a unos tres kilómetros de Blanes. Se trata de una ruta que transcurre entre los municipios de Blanes y Lloret de Mar, de pocos kilómetros de recorrido.

Descargar  mapa

Ruta de los pantanos de BTT

Municipio: Amer
Distancia: 30,9 km
Desnivel: 685 m
Tiempo previsto: 2 h 30 min
Nivel de dificultad: Muy difícil

Desde Amer se pueden realizar muchas rutas, nosotros te proponemos la ruta de los pantanos. Se trata una ruta exigente y para los más expertos en el BTT.

El itinerario se inicia a la antigua estación del carrilet de Amer (C/ Subida de la Estación, 15), donde hay esta el punto de acogida y la Vía Verde de Girona en Olot. Aun así, también se puede iniciar la ruta a San Martín Sacalm, donde hay también un punto de salida. Esta ruta es quizás una de las más atrayentes desde el punto de vista paisajístico, además de ser muy recomendable para los usuarios más expertos, dada su dificultad (incluye una ascensión desde los 175 m de Amer hasta los 800 m de San Martín Sacalm).

Descargar  mapa

 

Ruta de Sant Pere del Bosc de BTT

Municipio: Lloret de Mar
Distancia: 13,2 km
Desnivel: 162 m
Tiempo previsto: 1 h
Nivel de dificultad: Fácil

El punto de partida es en Lloret de mar, se trata de otra ruta más de un nivel de dificultad fácil, rutas maravillosas para disfrutar en familia, super aconsejable un espacio para la plena desconexion.

Itinerario que transcurre por el bello medio de la cordillera litoral selvatana, entre encinares, alcornoques y pinares. Merece la pena hacer una parada para contemplar los diversos elementos del patrimonio arquitectónico que hay dispersos a lo largo del recorrido. Ideal para iniciarse del BTT.

Descargar  mapa

Más posibles rutas en WIKILOC


El mejor lugar para alojarse

CAN MICOS – casa rural & events

Somos la casa rural de Can Micos – casa rural & events de alquiler íntegro para grupos de 14 a 28 personas, ideal para tu grupo de BTT. Disponemos de 9 habitaciones, 8 habitaciones con baño privado en cada una y 1 habitación con baño fuera. En la casa, encontrarás un salón de 50m2, una cocina profesional con todo lo necesario para hacer tus mejores comidas y un comedor panorámico para contemplar nuestro jardín.

casa rural de Can Micos entre el Montseny y la Costa Brava

Podrás alojarte con tu grupo de amigos y descansar después de realizar estas rutas. Tenemos más de 4000 m2 para ti y tu grupo, vas a poder disfrutar de nuestra barbacoa cubierta de 90m2. Si es época, podrás bañarte en nuestra piscina privada para sólo tu grupo. En nuestra casa podrás organizar torneos de ping pong o de futbolin.  

ping pong para jugar en la casa ruralfutbolin de la casa rural de Can Micos

Te dejamos las últimas fotos y vídeos que tenemos en nuestro Instagram (y aprovechamos para decirte que nos sigas!)

Instagram

[instagram-feed  num=4]

Haz tu consulta por WhatsApp
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Formulario de contacto

    Nombre: (requerido)

    Email: (requerido)

    Teléfono:

    Fecha de entrada:

    Fecha de salida:

    Adultos:

    Niños:

    ¿Vienes con perros?
    SiNo

    ¿Es para una boda?
    SiNo

    ¿Es para una fiesta?
    SiNo

    Solicitud:


     

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    10 parques naturales que tienes que conocer en La Selva

    parques y lugares de interés en La Selva Girona

    Ven a descubrir los parques naturales de La Selva (Girona – Cataluña)

    Desde la casa rural de Can Micos queremos que descubras los parques naturales que tenemos muy cerca en la comarca de La Selva, porque Girona no es sólo Costa Brava, también tenemos más lugares naturales que disfrutar.

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    Son muchos los rincones para explorar, los paisajes para ver, las rutas para recorrer y las historias para descubrir. A continuación te proponemos saber más cosas de la riqueza natural de la comarca de la Selva.

    Te sugerimos desde paseadas y excursiones como las que puedes hacer en el Parque Natural del Montseny o por los bosques de las Guilleries, hasta visitas en espacios de interés natural como el Volcán de la Crosa o l’Estany de Sils. Todos estos planes te activarán los cinco sentidos y, sobre todo, te permitirán llenar de aire puro los pulmones disfrutando de la calma, la tranquilidad y el relax de su entorno.

    A continuación te descubrimos los 10 parques naturales de La Selva:

    Macizo de Cadiretes-el Ardenya

    Conjunto de montañas compartidas con la comarca del Gironès y el Baix Empordà donde destaca el Puig de Cadiretes (518,7 m), justo al límite de la comarca entre el Gironès y la Selva. Se encuentra dentro de los términos municipales de Tossa de Mar y Caldes de Malavella en el caso de la comarca de la Selva y es una zona idónea por los amantes de la bicicleta. Ruta BTT Puig de Cadiretes

    Vistas desde el Santuario de la Virgen María del Faro

    Collsacabra

    Comarca natural de la Cataluña interior situada mayoritariamente en la comarca de Osona, pero incluye también tierras de las comarcas vecinas de la Garrotxa y la Selva. En el caso de la Selva destacan las riscos del Faro donde encontramos el Santuario del Faro en su punto más elevado. Os recomendamos una visita al Santuario donde os encontraréis un fantástico mirador con unas magníficas vistas sobre el pantano de Susqueda, los riscos de Tavertet, Las Guilleries, El Montseny, quedando el pueblo de Santo Martí Sacalm a sus pies. Santuario de la Virgen María del Faro

    Las Guilloteres, Volcán de la Crosa

    Volcán de la Crosa

    Es el volcán con el cráter más grande de la península Ibérica y uno de los más grandes de Europa, con un diámetro de 1.250 metros. Está situado entre dos comarcas, el Gironès y la Selva. En el área de las Guilloteres hay una zona de aparcamiento y paneles informativos para poder hacer tres itinerarios señalizados con banderines. Itinerario Volcán de la Crosa

    Bosque del Montseny

    Montseny

    Uno de los Parques naturales más importantes, se encuentra elevado entre las llanuras de las comarcas del Vallès, Osona y la Selva es Reserva de la Biosfera y confiere un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos que desvela la emoción de las personas que lo visitan. Os sugerimos una visita al Museo Etnológico del Montseny, ubicado en el centro de Arbúcies, el cual dispone de una serie de itinerarios, talleres, visitas y actividades pedagógicas para difundir los aspectos culturales del macizo del Montseny, dando una visión de los diferentes usos de la montaña, desde una perspectiva histórica, tradicional y actual.

    Fragua del Roquer

    Riera de Arbúcies

    La riera de Arbúcies es uno de los sistemas húmedos de aguas corrientes y estancadas faunísticamente más rico y diverso del conjunto Montseny-Montnegre. Podéis visitar la Fragua del Roquer, centro de interpretación de la riera de Arbúcies y uno de los mejores ejemplos de patrimonio industrial. Ligado de forma indisoluble al agua y a la riera ha hecho posible varios usos tradicionales. Para visitar la fragua contactáis con el Museo Etnológico del Montseny, la Gabella.

    Las Guilleries

    Guilleries

    El macizo de las Guilleries se sitúa al límite de las comarcas de la Selva y Osona y Sant Hilari Sacalm es su capital. Logra la máxima altura a Santo Miquel de Solterra o de las Hormigas (1.204 m). Se encuentra entre los municipios de Sant Hilari Sacalm y de Osor. Para descubrir el macizo se puede visitar el Museo Guilleries ubicado en Sant Hilari Sacalm que explica y contextualiza las Guilleries o también subir hasta Santo Miquel de las Hormigas.

    Estanque de Sils

    Estanque de Sils

    Hasta el siglo XIX este espacio correspondía a un estanque que fue desecado para obtener nuevas tierras de cultivo. Había sido el lago más grande de Cataluña y la antigua laguna era equiparable en cuanto a sus dimensiones, en l’Estany de Banyoles. Gracias a sus condiciones de especial humedad y inundabilidad, todavía se conservan varias especies de flora y fauna características de zonas húmedas. Os recomendamos visitar el Centro de Información de l’Estany de Sils ubicado en el edificio de la estación de ferrocarriles donde encontraréis una exposición permanente con información del espacio natural y de los varios itinerarios a pie y en bicicleta que se pueden realizar.

    Cala S’Agulla, Blanes

    Piña de Rosa

    El espacio natural de Piña de Rosa se encuentra dentro del término municipal de Blandas, entre la urbanización de Sant Francesc, Cala Treumal y Santa Cristina. Descubrís una de las playas más atractivas de la Costa Brava, todo un espectáculo para la vista. Hablamos de Cala Se Aguja, una pequeña playa de guijarros y pequeñas formaciones rocosas, formada por la erosión del mar y la tramuntana en un rincón de difícil acceso cerca del Jardín Botánico Piña de Rosa que hace las delicias de los fotógrafos y fans del snorkel.

    Riera de Santa Coloma de Farners

    Riera de Santa Coloma de Farners

    La riera de Santa Paloma nace a las Guilleries y es uno de los afluentes de la Tordera que recorre la llanura de la Selva. Atraviesa los términos de Sant Hilari Sacalm, Santa Coloma de Farners, Riudarenes, hace el deslinde de Massanes y Maçanet de la Selva. Desemboca detrás la iglesia de Santo Cebrià de Fogars de la Selva. Os sugerimos pasear por el parque de Santo Salvador y descubrir la riera y su entorno a su paso por Santa Coloma de Farners.

    Resultado de imagen de Montnegre-Corredor
    Parque del Montnegre-Corredor

    Montnegre-Corredor

    Parque natural que destaca por los espléndidos pinares de pino pinyer de la vertiente litoral, que se transforman en enzinares, robledas y alcornocales hacia el interior del macizo.

    A pesar de ser el segundo espacio natural más extenso de la lista, la única población de la comarca de la Selva vinculada al macizo es Fogars de la Selva. Visitáis el museo del campesinado donde se encuentra un punto de información del Parque Montnegre y Corredor y se informa al usuario de las rutas, paseadas, actividades e itinerarios que se ofrecen.

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    Todos estos parques naturales se pueden visitar desde nuestra casa rural de Can Micos

    YouTube player

    8 Razones para elegir La Selva como destino turístico

    Plana de La Selva en Gerona
     
     
     
     
     
     
     
     

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

     

    Parte de esta  información ha sido extraído de l’Associació de Turisme de La Selva. Podéis entrar en su web para conocer en mas profundidad toda la oferta que tiene esta excelente comarca tan desconocida para algunos.