El increible estany de Sils: Santuario de vida salvaje

El increible estany de Sils: Santuario de vida salvaje

Can Micos: Tu masía rural para familias y Grupos en el corazón de Cataluña

En Can Micos, nuestra casa rural, estamos especializados en recibir grupos grandes de hasta 25 personas, lo que la convierte en el lugar ideal para disfrutar con niños, familiares y amigos. Ubicada entre el Montseny y la Costa Brava, estamos a solo 40 minutos de Barcelona y a 20 km de Girona, lo que te permite escapar de la ciudad sin largas travesías.

Nos encontramos a tan solo 5 minutos del Estany de Sils, un destino cercano y encantador, perfecto para una escapada rápida. Acceder a nuestra casa es muy sencillo, ya que estamos en una ubicación estratégica en el corazón de Cataluña. Gracias a la confiabilidad de Google Maps, llegarás sin complicaciones y sin riesgo de perderte, garantizando un viaje rápido y cómodo.

Can Micos no solo es un refugio, sino un verdadero oasis de paz, ideal para desconectar del bullicio urbano. Aquí, la tranquilidad y la comodidad se fusionan para ofrecer un entorno perfecto para disfrutar de una pausa bien merecida con tus seres queridos. Además de su fácil acceso, nuestra ubicación permite explorar numerosos lugares de interés cercanos.

Ven a Can Micos, y vive una experiencia única de turismo rural que supera todas las expectativas.

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todo lo que tienes que saber del Estany de Sils

El Estany de Sils es un espacio natural situado en el municipio de Sils, en la comarca de la Selva, provincia de Girona. Se trata de un antiguo lago o humedal que, aunque fue parcialmente desecado durante los siglos XVIII y XIX para uso agrícola y control de enfermedades, conserva hoy una rica biodiversidad y es un importante punto de interés ambiental y cultural en la región.

YouTube player

Material para disfrutar más del Estany de Sils

Aqui os dejamos el folleto de la Fauna que podrás encontrar en el Estany de Sils:

Folleto de la Fauna del Estany de Sils (PDF)

También el folleto de las zonas húmedas y el Estany de Sils

Folleto informativo sobre las zonas húmedas y el Estany de Sils (PDF)

El mapa de los itinerarios para hacer en la zona.

Descárgate el mapa de itinerarios (PDF)

Historia del Estany de Sils

estany de sils - historia
  1. Origen natural
    El Estany de Sils era un gran lago que se formó por las características hidrogeológicas de la zona, con un suelo impermeable que retenía el agua de las lluvias y de las escorrentías de las montañas cercanas. Durante siglos, fue una de las áreas húmedas más importantes de Cataluña.
  2. Desecación progresiva
    A partir del siglo XVIII, y especialmente en el XIX, se iniciaron proyectos de desecación para transformar la zona en tierras agrícolas y reducir los problemas de salud relacionados con las aguas estancadas, como el paludismo. Esto llevó a una drástica reducción de su extensión y su ecosistema.
  3. Recuperación ambiental
    En las últimas décadas, se han llevado a cabo esfuerzos para conservar y rehabilitar el espacio como un humedal. Aunque no se ha recuperado completamente su antiguo esplendor como lago, hoy en día es un importante refugio de flora y fauna, además de un atractivo para los amantes de la naturaleza.

Biodiversidad y valor ecológico

El Estany de Sils es reconocido como un espacio de gran interés ecológico, especialmente para las aves acuáticas y migratorias. Entre las especies que se pueden observar destacan:

  • Aves: Garzas, ánades reales, cormoranes y diversas aves limícolas. Durante las migraciones, es un punto clave para muchas especies.
  • Mamíferos: Nutrias, jabalíes y pequeños roedores.
  • Reptiles y anfibios: Ranas, sapos y algunas especies de lagartos.
  • Vegetación: Juncales, cañaverales y vegetación típica de zonas húmedas, que proporcionan refugio y alimento a la fauna.

El Estany está incluido en la red de espacios protegidos de Cataluña y se considera un lugar de interés comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000.

La fascinante fauna del Estany de Sils

El Estany de Sils no solo es un refugio de tranquilidad y belleza natural, sino también el hogar de una increíble diversidad de especies animales. Gracias a la variedad de hábitats que se concentran en este espacio, la fauna del Estany es única y asombrosa, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza.

Un hogar para especies únicas y en peligro

Aunque es un espacio reducido, el Estany de Sils sigue albergando una rica biodiversidad, incluyendo especies raras y algunas en grave peligro de extinción. Un ejemplo destacado es el galápago europeo, cuya población enfrenta importantes amenazas. Cada rincón de este humedal es vital para proteger a estas especies y preservar su hábitat.

Un paraíso para los amantes de las aves

Las aves son, sin duda, las estrellas del Estany. Este humedal es un punto de descanso clave para numerosas especies migratorias que encuentran aquí refugio y alimento durante sus largos viajes. Otras, como el martín pescador y la agachadiza común, eligen este lugar para reproducirse. Observarlas en su hábitat natural es una experiencia fascinante que conecta con la esencia de la vida salvaje.

Herpetofauna: habitantes silenciosos pero fascinantes

El Estany también es el hogar de una variedad de anfibios y reptiles que enriquecen su biodiversidad. Entre ellos destacan el tritón jaspeado, el tritón palmeado y la culebra de collar, además del emblemático galápago europeo. Estas especies, a menudo invisibles para el ojo inexperto, desempeñan un papel clave en el equilibrio del ecosistema.

Desafíos: especies invasoras y pérdida de hábitat

Lamentablemente, el Estany de Sils no está exento de problemas. La introducción de especies exóticas, como el galápago de Florida, la carpa o el cangrejo de río americano, supone un gran desafío para la fauna autóctona. Además, la pérdida de humedales pone en peligro a animales emblemáticos como el martín pescador o la agachadiza común.

Un llamado a la protección

El futuro de estas especies depende de nuestra capacidad para conservar espacios como el Estany de Sils. Proteger este hábitat y recuperar otros humedales similares es esencial para evitar que animales únicos desaparezcan para siempre.

Descubre la vida que late en el Estany de Sils

Si te apasiona la fauna y la conservación, el Estany de Sils es el lugar perfecto para conectar con la naturaleza, aprender sobre las especies que lo habitan y reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Ven y sé parte de esta aventura que combina descubrimiento, respeto y protección de un mundo natural extraordinario.

La fascinante flora del Estany de Sils

El Estany de Sils es un verdadero tesoro natural, único dentro de un entorno mediterráneo. Su paisaje, lleno de contrastes, destaca por su riqueza vegetal y su carácter singular, lo que lo convierte en un lugar que merece ser cuidado y admirado.

Un mosaico de vegetación diversa

En este humedal, los bosques de ribera se mezclan con claros de alisos, creando un entorno encantador. Además, las zonas inundables albergan una fascinante variedad de plantas acuáticas como los berros, los carrizales, las espadañas, e incluso comunidades de lentejas de agua. Estas plantas, junto con los herbazales de ciperáceas y juncáceas, pintan un cuadro vegetal vibrante y lleno de vida.

Una ventana al pasado

Lo más mágico del Estany de Sils es que las plantas que encontramos aquí son un vestigio de la vegetación primitiva que cubría estas tierras hace siglos. Es como asomarse al pasado y descubrir cómo era este paisaje antes de las transformaciones humanas. Entre estas joyas botánicas destacan el martagón, el galanto y la delicada anémona de bosque, que añaden un toque de belleza y rareza al lugar.

Un ecosistema único en Cataluña

Algunas de estas comunidades vegetales son tan especiales que no se encuentran en otros humedales de Cataluña. Esto hace del Estany de Sils un lugar verdaderamente único, un laboratorio vivo de biodiversidad que merece ser conocido y protegido.

Un llamado al cuidado

Sin embargo, no podemos olvidar que este ecosistema es extremadamente frágil. Su equilibrio puede romperse con facilidad ante cualquier intervención o alteración. Por eso, cada visita al Estany de Sils debe ser una oportunidad para aprender, disfrutar y, sobre todo, respetar este maravilloso rincón natural.

Te invitamos a descubrirlo

Si eres amante de la naturaleza, de los paisajes con historia y de la biodiversidad en estado puro, el Estany de Sils te está esperando. Es un lugar que sorprende, inspira y nos recuerda lo importante que es cuidar los tesoros naturales que nos rodean.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Actividades en el Estany de Sils

  1. Senderismo y rutas en la naturaleza
    Hay itinerarios señalizados que recorren el área del antiguo lago, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje y observar la fauna y flora local. Las rutas suelen ser accesibles y aptas para toda la familia.
  2. Observación de aves
    Es uno de los mejores lugares de Girona para los aficionados al birdwatching. Se han instalado miradores y plataformas para facilitar la observación sin alterar el ecosistema.
  3. Fotografía de naturaleza
    El paisaje y la biodiversidad ofrecen numerosas oportunidades para la fotografía, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz resalta la belleza del humedal.
  4. Visitas guiadas
    Algunas asociaciones y entidades locales organizan visitas guiadas y actividades educativas para explicar la historia, la ecología y los esfuerzos de conservación del Estany.

Rutas para hacer en el Estany de Sils

itinerarios estany de sils

Itinerario 1: Vuelta a la laguna

  • Distancia: 3,5 km
  • Duración aproximada: a pie entre 45 minutos y 1 hora, en bicicleta 30 minutos
  • Dificultad: muy sencilla
  • Tipo: Circular

Este es un itinerario para conocer el área en proceso de recuperación del Estany de Sils. El paseo se inicia al aparcamiento sur de la Estación de tren ferrocarril. Siguiendo las señales, salimos del pueblo por el barrio de la iglesia y después de atravesar el puente sobre la acequia, nos dirigiremos en la zona de humedales regenerada. Enseguida encontramos el mirador, donde tendremos una visión panorámica del Estany y los carrizales y arboledas que lo rodean.

Más adelante, los tres observatorios nos permiten observar las aves acuáticas. Así mismo, a lo largo del recorrido podemos ver de cerca la vegetación acuática, como el carrizo, el carex y los árboles de ribera. Después visitamos la zona de prados húmedos y de guadaña en recuperación, un paisaje característico del Estany. Para volver a Sils, recularemos por el camino que bordea la acequia hasta al punto inicial del itinerario.

Itinerario 2: Ruta del Observatorio Viejo

  • Distancia: 5 km
  • Duración aproximada: a pie 1 hora y 45 minutos, en bicicleta 1 hora aproximadamente
  • Dificultad: sencilla
  • Tipo: Circular

Esta ruta os permitirá descubrir los diversos paisajes que conforman nuestro territorio. Desde el barrio de la iglesia, con sus casas antiguas y la iglesia de Santa Maria, continuando a través de los bosques mediterráneos de encina, los campos y las choperas, hasta la vegetación de humedales y la zona en recuperación del espacio natural del Estany de Sils.

Durante este trayecto podréis disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece el observatorio viejo, uno de los primeros observatorios que se instalaron en la zona y que muestra unas magníficas vistas sobre la laguna temporal, una zona inundable que varía en función de las lluvias, y los prados de guadaña que se están recuperando.

Itinerario 3: Ruta por las lagunas

  • Distancia: 12,2 km
  • Duración aproximada: a pie 2 horas y 30 minutos, en bicicleta 1 hora y 20 minutos
  • Dificultad: media
  • Tipo: Circular

Este es un itinerario que bordea los límites del antiguo Estany de Sils, antes de su desecación. Salimos del aparcamiento sur de la Estación de tren ferrocarril, hacia la iglesia, en dirección a las choperas. El itinerario recorre una humedal que combina los ambientes forestales con las plantaciones de chopos y los prados de guadaña o herbazales, y que acoge numerosas especies animales, entre las cuales destacan las aves, por su espectacularidad.

El recorrido es apto para todo tipo de usuarios. Es casi del todo llano y a grandes rasgos resigue el perímetro del espacio natural que le da nombre. Permite una paseada agradable y, si hay suerte, podréis observar parte de la fauna asociada a los ambientes húmedos de las zonas de laguna.

Este itinerario coincide con la ruta número 9 de BTT de la comarca de la Selva.

Importancia cultural e histórica

Además de su valor ecológico, el Estany de Sils tiene un componente histórico-cultural. Su historia de transformación, desde un gran lago hasta tierras agrícolas y su posterior rehabilitación parcial, refleja la interacción entre las comunidades humanas y el medio ambiente a lo largo de los siglos.

Cómo llegar y recomendaciones

  • Ubicación: Se encuentra cerca del núcleo urbano de Sils, bien conectado por carretera y por transporte público, ya que el municipio cuenta con una estación de tren.
  • Recomendaciones:
    • Llevar prismáticos para la observación de aves.
    • Respetar las normas del espacio protegido para no alterar el ecosistema.
    • Mejor visitarlo en primavera u otoño, cuando la actividad de la fauna es más intensa.

Razones para visitar el Estany de Sils

El Estany de Sils no es solo un espacio natural lleno de biodiversidad, sino también un lugar que ofrece una experiencia enriquecedora y tranquila en plena naturaleza. Estas son algunas de las razones principales para visitarlo:

1. Conectar con la naturaleza

El Estany de Sils es un refugio perfecto para quienes buscan desconectar del bullicio diario y reconectar con el entorno natural.

  • Razón: Su entorno tranquilo, rodeado de vegetación y sonidos naturales, proporciona un espacio de relajación ideal.
  • Experiencia: Pasear entre los juncales y los senderos del humedal ofrece una sensación de calma y bienestar.

2. Disfrutar de la biodiversidad

El humedal es hogar de una gran variedad de especies de aves, mamíferos, reptiles y plantas.

  • Razón: Es un punto de parada clave para aves migratorias y un lugar único en Girona para la observación de fauna.
  • Experiencia: Los miradores habilitados permiten observar garzas, ánades reales y otras aves acuáticas en su hábitat natural.

3. Aprender sobre la historia local

El Estany de Sils no es solo un espacio natural, sino también un lugar con una historia fascinante que ha evolucionado con el tiempo.

  • Razón: Fue un lago importante en la antigüedad, desecado durante siglos para usos agrícolas, y ahora parcialmente recuperado como espacio protegido.
  • Experiencia: Las visitas guiadas y los paneles informativos te sumergen en su pasado, desde la época romana hasta la actualidad.

4. Rutas de senderismo accesibles

El entorno del Estany de Sils está diseñado para que cualquier persona pueda disfrutarlo, independientemente de su nivel físico.

  • Razón: Las rutas son fáciles y bien señalizadas, ideales tanto para familias con niños como para senderistas aficionados.
  • Experiencia: Caminar por sus senderos permite explorar el paisaje, hacer ejercicio suave y disfrutar del aire puro.

5. Ideal para la observación de aves (birdwatching)

Es uno de los mejores lugares de la provincia de Girona para el avistamiento de aves.

  • Razón: El Estany es un hábitat clave para especies residentes y migratorias.
  • Experiencia: Llevar prismáticos permite disfrutar de la presencia de aves como cormoranes, garcetas o incluso especies raras en temporada de migración.

6. Fotografía de paisajes y fauna

El Estany de Sils ofrece oportunidades increíbles para los amantes de la fotografía.

  • Razón: Sus paisajes naturales, especialmente al amanecer o al atardecer, son escenarios perfectos para capturar imágenes únicas.
  • Experiencia: Fotografiar aves en vuelo o reflejos en el agua proporciona una actividad creativa y placentera.

7. Accesibilidad y proximidad

El Estany de Sils es fácil de encontrar y está cerca de importantes núcleos urbanos.

  • Razón: Su ubicación, cerca de Girona y bien conectado por carreteras y transporte público, lo hace accesible para una escapada corta.
  • Experiencia: Ideal para una excursión de medio día o un plan espontáneo en familia o con amigos.

8. Fomentar el turismo sostenible

Visitar el Estany de Sils contribuye al mantenimiento de un espacio natural protegido y apoya iniciativas locales de conservación.

  • Razón: La rehabilitación y cuidado del humedal dependen en parte del turismo responsable.
  • Experiencia: Ser parte del esfuerzo por preservar el medio ambiente mientras disfrutas de un entorno único.

Si te apetece conocer mucho más del Estany de Sils puedes acceder a la web dedicada a este paraje natural www.estanydesils.cat

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes a nada de Sils.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer esta excursión que te proponemos

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Castillo de Farners: sensacional joya medieval

Castillo de Farners - joya medieval murallas - casa y turismo rural en girona

Can Micos tu casa rural ideal para ir al Castillo de Farners

Can Micos es una casa rural idónea para estar con niños, estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de hasta 25 personas. Además está ubicada entre el Montseny y la Costa Brava. Cerca de Barcelona, a tan sólo 40 minutos y a 20 km de Girona capital.

Estamos a tan sólo 10 min del Castillo de Farners, de muy rápido acceso y perfecto para hacer una escapada a esta ciudad tan entrañable.

La elección de nuestra ubicación no solo es estratégica, sino también pensada para garantizar que tus viajes sean libres de aburrimiento y mareos en el coche. En el corazón de Cataluña, nos encontramos en un punto central que facilita la llegada sin temores de perderse en complicados caminos, gracias a la confianza de la mujer de Google Maps que te llevará directamente a la puerta.

Can Micos no es solo un refugio, es la escapada perfecta del ruido y bullicio de la capital. Aquí, la tranquilidad se combina con la comodidad, creando el entorno ideal para disfrutar de una merecida pausa con los más pequeños de la familia. Nuestro enclave estratégico no solo garantiza la facilidad de acceso, sino que también abre las puertas a innumerables lugares de interés en los alrededores.

Únete a nosotros en Can Micos y descubre el placer del turismo rural en un entorno que supera todas las expectativas. Este no es solo un destino; es un oasis diseñado para que cada momento en familia sea excepcional. ¡Te esperamos para que vivas la experiencia en un entorno perfecto!

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Castillo de Farners: Historia Viva y Naturaleza Deslumbrante Para Tu Próxima Escapada

El castillo de Farners es una fortaleza medieval situada en Santa Coloma de Farners, en la comarca de La Selva. Con origen en el siglo XI, ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y disputas nobiliarias. Su arquitectura románica y sus restauraciones recientes permiten apreciar su estructura original. En el entorno del castillo se pueden disfrutar de diversas rutas naturales y actividades culturales. Su ubicación ofrece vistas panorámicas impresionantes, convirtiéndolo en un destino ideal para una visita histórica y una estancia en una casa rural cercana.

Castillo de Farners - joya medieval - vista aerea - casa y turismo rural en girona

Historia del Castillo de Farners

La historia del castillo de Farners se remonta al siglo XI, reflejando los cambios políticos y sociales de Cataluña a lo largo de los siglos. A continuación, se detallan los eventos más significativos.

Primera mención documentada

La primera mención documentada del Castillo de Farners data de 1046. En este año, el vizconde Ramón Folc I de Cardona juró fidelidad al conde Ramón Berenguer I de Barcelona. Este juramento atestigua la importancia de la fortaleza en las relaciones de poder de la época.

El castillo durant els segles XI-XII

Durante los siglos XI y XII, el castillo de Farners experimentó diversas fases de desarrollo y conflicto, marcadas por las relaciones entre la familia que ostentaba la castellanía y sus señores feudales, así como por disputas territoriales.

Famílía Farners y el vizcondado de Cardona

Originalmente, el castillo era un feudo del vizcondado de Cardona, y la familia Farners ostentó la castellanía hasta el siglo XIII. Esta familia desempeñó un papel crucial en la defensa y gestión del territorio, manteniendo el control del castillo gracias a sus vínculos con el vizconde Ramón Folc I.

Disputes entre els Vilademany i Ramon Folc IV

En el siglo XIII, el castillo pasó a manos de los Vilademany. Sin embargo, surgieron disputas significativas sobre la soberanía del castillo entre los Vilademany y el vizconde Ramón Folc IV de Cardona. Estas disputas culminaron en una serie de conflictos jurisdiccionales que se prolongaron hasta bien entrado el siglo XIV.

Guerra Civil Catalana i la Guerra de Sucesión

El castillo de Farners desempeñó un papel crucial en dos importantes conflictos bélicos de la historia de Cataluña: la Guerra Civil Catalana contra Juan II y la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII.

Ocupació pels remensas

Durante la Guerra Civil Catalana en 1485, el castillo fue ocupado por los remensas, campesinos que luchaban contra las duras condiciones feudales. Después de la Sentencia Arbitral de Guadalupe, el castillo volvió a ser tomado por los campesinos que no habían sido beneficiados por las concesiones del conflicto.

Ús militar en el segle XVIII

El último uso significativo del castillo como bastión militar ocurrió durante la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII, cuando fue ocupado por un regimiento borbónico. Este período marcó el final de la utilización militar del castillo, que posteriormente cayó en desuso.

Restauració als anys 90

En los años 90, el castillo de Farners fue sometido a un proceso de restauración. Las excavaciones arqueológicas realizadas en 1991 y 1992 permitieron desenterrar estructuras y restos de habitaciones, proporcionando una visión más clara de la vida en el castillo durante sus años de apogeo. Esta restauración ha permitido conservar la integridad histórica y arquitectónica de la fortaleza, convirtiéndola en un atractivo turístico.

Arquitectura del castillo de Farners

El castillo de Farners sigue un modelo arquitectónico típico de las fortalezas medievales. Su estructura combina elementos defensivos y de vivienda, integrando armoniosamente arquitectura románica y ampliaciones posteriores.

Estructura general y dimensiones

Planta trapezoidal y murallas

El castillo cuenta con una superficie de aproximadamente 200 m² distribuida en una planta trapezoidal irregular. Las murallas originales, construidas en el siglo XI, tienen un grosor de alrededor de 4 metros, lo que subraya la importancia de su función defensiva.

Estas murallas forman una estructura continua que se adapta al terreno irregular del Turó del Vent, donde se asienta la fortaleza. En algunos puntos, las murallas son interrumpidas por puertas y torres que reforzaban su capacidad defensiva.

Castillo de Farners - joya medieval - interior - casa y turismo rural en girona

Ampliaciones de los siglos XIV y XV

Durante los siglos XIV y XV, el castillo de Farners experimentó diversas ampliaciones para adaptarse a las nuevas necesidades defensivas y sociales. Entre estas modificaciones destaca el refuerzo de las murallas, que en algunos puntos alcanzaron los 6 metros de grosor.

Estas ampliaciones también incluyeron la construcción de nuevos espacios interiores y la mejora de las defensas externas, como el incremento de las aspilleras y el fortalecimiento de las torres. Estas obras reflejan la evolución del castillo como una estructura dinámica que respondía a los cambios políticos y militares de la época.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Torre del Homenaje

Características y acceso

La torre del homenaje es uno de los elementos más impresionantes del castillo de Farners. Con un diámetro de 8,40 metros y una altura de 12 metros, esta torre es una estructura robusta diseñada tanto para la defensa como para el alojamiento de los señores del castillo.

El acceso a la torre se realiza mediante una puerta situada a 7 metros del suelo, lo que incrementa su seguridad. Esta puerta originalmente se alcanzaba a través de una escalera de madera desmontable, un recurso común en la arquitectura militar medieval para impedir el acceso en caso de ataque.

Función defensiva

La torre del homenaje no solo servía como residencia principal del señor del castillo, sino también como el último bastión de defensa en caso de asedio. Su altura y ubicación permitían una vista panorámica del entorno, lo que facilitaba la detección de cualquier movimiento enemigo.

Además, la torre estaba equipada con diversas aberturas y aspilleras diseñadas para el uso de arcos y ballestas, lo que permitía a los defensores repeler a los atacantes sin exponerse. La robustez de sus muros garantizaba una protección efectiva contra las balas de cañón y otras armas de asedio.

Detalles arquitectónicos

Almenas y puertas fortificadas

Las murallas del castillo de Farners están coronadas con almenas, que proporcionaban a los defensores una cobertura desde la que podían observar y atacar a los enemigos. Estas almenas están distribuidas regularmente a lo largo de las murallas, permitiendo una defensa integral del perímetro.

El castillo cuenta con varias puertas fortificadas que refuerzan su seguridad. La entrada principal, orientada al oeste, está protegida por un pequeño reducto de 2,75 por 1,75 metros con tres aspilleras. Este diseño obligaba a los atacantes a pasar por un espacio estrecho y fácilmente defendible antes de acceder al interior del castillo.

Comunica con el Turó del Vent

Una característica notable del castillo de Farners es la pequeña puerta situada al norte que comunica el castillo con el Turó del Vent. Esta puerta, aunque discreta, era un elemento estratégico que permitía a los ocupantes del castillo acceder rápidamente a los terrenos circundantes para realizar reconocimientos o retiradas tácticas.

La comunicación con el Turó del Vent también facilitaba el suministro de agua y recursos en tiempos de paz, así como la evasión durante los periodos de asedio prolongado. Esta puerta se integraba perfectamente en la estructura defensiva del castillo, complementando su diseño militar y su adaptabilidad al terreno.

Castillo de Farners - joya medieval - casa y turismo rural en girona

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Excavaciones y Restauración

El castillo de Farners ha sido objeto de varias excavaciones arqueológicas y restauraciones claves para desvelar su rica historia y preservar su integridad estructural.

Excavaciones arqueológicas en 1991 y 1992

Estructuras desenterradas

Durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1991 y 1992, se desenterraron diversas estructuras originales del castillo de Farners. Se descubrieron trazos significativos como los basamentos de antiguas torres y muros perimetrales que evidencian la organización defensiva del castillo en su periodo de apogeo.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran los restos de las murallas originales del siglo XI, que permiten comprender mejor la disposición inicial de la fortaleza, así como las posteriores reformas y ampliaciones que se llevaron a cabo en los siglos XIV y XV.

Restos de habitaciones y salas

Las excavaciones también sacaron a la luz restos de habitaciones y salas internas del castillo, proporcionando valiosa información sobre la vida cotidiana en la fortificación. Se descubrieron restos de lo que parecen haber sido salas de estar, despensas y cocinas, identificadas mediante la localización de fogones y utensilios de cocina de época.

Estos descubrimientos son fundamentales para entender la organización espacial del castillo y la manera en que sus habitantes interactuaban con su entorno arquitectónico.

Proceso de restauración

Preservación de la integridad histórica

La restauración del castillo de Farners se llevó a cabo con el objetivo de preservar su integridad histórica y arquitectónica. Se tomaron medidas cuidadosas para asegurar que todas las intervenciones respetaran la estructura original y los materiales empleados fueran lo más fieles posible a los originales.

Las restauraciones incluyeron la consolidación de muros y torres, utilizando técnicas tradicionales de construcción para asegurar que cada parte restaurada se integrara de manera armoniosa con las secciones originales del castillo. Este enfoque meticuloso ha permitido mantener la autenticidad del monumento, garantizando que los visitantes puedan apreciar una representación precisa de su estado durante la Edad Media.

Resultados de la restauración

El resultado de las obras de restauración ha sido muy positivo, devolviendo al castillo de Farners gran parte de su antiguo esplendor. Las murallas y la torre del homenaje han sido estabilizadas y parcialmente reconstruidas, permitiendo un acceso seguro a las áreas más emblemáticas del castillo.

Se han habilitado senderos y pasos de ronda para que los visitantes puedan recorrer la fortaleza y disfrutar de vistas panorámicas sobre el entorno natural de Les Guilleries. También se han instalado paneles informativos que explican la historia y la arquitectura del castillo, proporcionando así una experiencia educativa y enriquecedora.

Gracias a la cuidadosa restauración, el castillo de Farners ha sido preservado como un importante monumento histórico y cultural, ofreciendo a los visitantes una ventana única al pasado medieval de Cataluña.

Castillo de Farners - joya medieval murallas - casa y turismo rural en girona

Experiencia de Visita

El castillo de Farners no solo ofrece historia, sino también una experiencia envolvente en un entorno impresionante. A continuación, se describen las distintas facetas de esta visita memorable.

Recorrido por el recinto

Paso de ronda y torres

El recorrido por el castillo de Farners comienza al adentrarse en el paso de ronda, una estructura defensiva existente en la parte superior de las murallas, que permite desplazarse a lo largo del perímetro del castillo. Durante esta caminata, es posible observar las torres y almenas que conforman la fortaleza, imaginando la vida de los vigilantes que defendían el castillo.

Las torres, integradas en la muralla, ofrecen una visión más profunda sobre la arquitectura militar de la época medieval. Proveeron de puntos estratégicos para la defensa y vigilancia contra invasores. La robustez de estas torres evidencia la importancia del castillo como baluarte defensivo.

Mirador de la torre

Subiendo por una estrecha escalera de piedra, se accede a la torre del homenaje, el corazón defensivo del castillo. A una altura de 12 metros, esta torre ofrece un mirador espectacular. La vista panorámica desde aquí abarca la plana de La Selva, las colinas circundantes de les Guilleries y el municipio de Santa Coloma de Farners.

Desde este punto elevado, los visitantes pueden apreciar la majestuosidad del paisaje y la disposición estratégica del castillo en su entorno. Esta experiencia proporciona una sensación única de conexión con la historia y la naturaleza.

Actividades para el visitante

Eventos culturales

El castillo de Farners es sede de diversos eventos culturales a lo largo del año. Uno de los más destacados es la fiesta de la Revolta dels Segadors, celebrada el segundo fin de semana de mayo. Este evento conmemora importantes hechos históricos y se lleva a cabo en la Plaza Farners, donde se recrean campamentos y escenas de la época.

Otra fecha señalada es la Festa del Cor de Farners, que se celebra el 14 de abril, el martes de Pascua. Durante esta festividad, los participantes suben a la ermita de Farners, cercana al castillo, para cantar caramelles, tradicionales canciones catalanas. Estos eventos añaden un componente vivo y dinámico a la visita, conectando pasado y presente.

Ruta de las 10 ermitas

Para los amantes del senderismo y la historia, la ruta de las 10 ermitas es una actividad imperdible. Este recorrido, que puede completarse en aproximadamente tres días, permite visitar diez ermitas distribuidas en el área circundante al castillo.

El trayecto no solo ofrece una rica experiencia espiritual y arquitectónica, sino que también proporciona oportunidades para disfrutar del paisaje natural, con paradas en significativos puntos históricos, artísticos y naturales.

Geolodia

Santa Coloma de Farners organiza anualmente el Geolodia, un evento de divulgación geológica. Durante esta actividad, se realizan excursiones educativas por el Rocar de Santa Coloma de Farners, explorando la geología de la región.

Los participantes aprenden sobre la formación geológica del terreno, sus características y la relación de estos elementos con el entorno histórico del castillo de Farners. Este evento es una excelente opción para aquellos interesados en la naturaleza y la ciencia.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Acceso y Rutas para Visitar

El castillo de Farners, ubicado en un entorno natural privilegiado, ofrece diversas rutas y opciones para los visitantes que deseen descubrir su impresionante historia y arquitectura.

Cómo llegar al castillo de Farners

Indicaciones desde Santa Coloma de Farners

Para llegar al castillo de Farners desde Santa Coloma de Farners, comienza en el centro del municipio y sigue las indicaciones hacia el Parc de Sant Salvador. Este parque, que cuenta con un amplio estacionamiento, es el punto de partida recomendado.

Desde el Parc de Sant Salvador, puedes optar por seguir la carretera asfaltada principal o los senderos señalizados que atraviesan la frondosidad del parque. La ruta principal lleva a la esplanada de Farners, donde se encuentra la ermita de la Mare de Déu de Farners. Desde allí, el castillo es fácilmente accesible a pie.

Rutas a pie y en bicicleta

Existen varias rutas que conducen al castillo de Farners, tanto para senderismo como para bicicleta de montaña. La más popular es la ruta desde el Parc de Sant Salvador, aproximadamente 4 kilómetros de caminata. Este sendero está bien señalizado y ofrece diversas paradas para disfrutar del entorno natural.

Otra opción es la ruta que comienza en la esplanada de Farners y sigue un camino de herradura hasta la cima del turó donde se encuentra el castillo. Los ciclistas pueden disfrutar de varias veredas aptas para bicicletas de montaña, las cuales permiten una experiencia más dinámica y aventurera.

El entorno natural de Les Guilleries

Vistas panorámicas de la Selva

El ascenso al castillo de Farners ofrece impresionantes vistas panorámicas de la comarca de la Selva y de las montañas de Les Guilleries. Desde el castillo se pueden observar la plana de La Selva y, en días despejados, se vislumbran incluso los picos más altos de los Pirineos y el Montseny.

El mirador de la torre permite una visión de 360 grados, proporcionando una excelente oportunidad para disfrutar de la belleza natural y capturar fotografías memorables del paisaje circundante.

Flora y fauna local

El entorno natural que rodea el castillo de Farners es rico en biodiversidad. Los frondosos bosques mixtos albergan especies de flora típicas del clima mediterráneo, como encinas, pinos, alcornoques y robles, así como una variada vegetación de sotobosque con plantas aromáticas y pequeños arbustos.

La fauna local incluye una amplia gama de especies, desde mamíferos como jabalíes, zorros y ardillas, hasta aves como águilas, búhos y diversos tipos de passeriformes. Para los amantes de la naturaleza, hay varias paradas informativas a lo largo de las rutas donde se puede aprender sobre la flora y fauna locales.

YouTube player

 

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes a nada de Farners.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer esta excursión que te proponemos para ir al castillo de Farners

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

10 planes de otoño en nuestra casa rural en Girona

10 planes en nuestra casa rural en otoño - casa rural de CAN MICOS

10 planes de Otoño para hacer en nuestra casa rural

Can Micos es una casa rural idónea para hacer planes de otoño, estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de hasta 25 personas. Además está ubicada entre el Montseny y la Costa Brava. Cerca de Barcelona, a tan sólo 40 minutos y a 20 km de Girona capital.

Nuestra ubicación ya es una gran razón, tus niños no se aburrirán ni se marearan en el coche por largos recorridos, ni os costará llegar y la mujer de Google maps os llevará a la puerta sin temor a perderos en caminos difíciles. Además de estar en un punto céntrico de Cataluña, os permitirá ir a mil lugares de interés. 

El lugar perfecto para alejarse del ruido y bullicio de la capital, para disfrutar de una merecida escapada con los más pequeños. Estas características principales la convierten en una opción envidiable para disfrutar en familia. Ven a Can Micos, ven a hacer turismo rural en un entorno perfecto.

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

 

Si estás buscando planes de otoño cerca de Riudarenes, que es una localidad situada en la comarca de La Selva, en Girona, aquí tienes algunas sugerencias:

1. Ruta de senderismo con colores otoñales

 Explora los alrededores de Riudarenes a pie y maravíllate con los cálidos tonos otoñales. Puedes optar por rutas cercanas como la Ruta de les Fonts de Riudarenes.

Una de las mejores formas de disfrutar de la naturaleza y el otoño es hacer una ruta de senderismo por Riudarenes, un municipio de la provincia de Girona que ofrece paisajes espectaculares. La ruta que te proponemos empieza en el centro del pueblo, donde podrás admirar su patrimonio histórico y cultural, como la iglesia de Sant Martí . Desde ahí, seguirás el sendero señalizado que te llevará por bosques de robles, castaños y hayas, donde los colores otoñales te sorprenderán con sus tonos rojos, amarillos y naranjas.

El recorrido tiene una longitud de unos 10 kilómetros y una dificultad media, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado, agua y algo de comida. La recompensa será disfrutar de unas vistas impresionantes del valle y la montaña, así como respirar el aire puro y relajarte en contacto con la naturaleza. No te pierdas esta oportunidad de hacer una ruta de senderismo con colores otoñales en Riudarenes, una experiencia única que te llenará de energía y vitalidad.

paseo otoño en Riudarenes en Girona- casa rural de CAN MICOS

2. Visita al Castillo de Hostalric

A poca distancia de Riudarenes, puedes visitar el impresionante Castillo de Hostalric. Aprovecha el otoño para explorar este sitio histórico y disfrutar de las vistas panorámicas. Descubre la historia cautivadora del Castillo de Hostalric en una visita que te transportará a épocas pasadas. Situado estratégicamente en la provincia de Girona, este imponente castillo ofrece vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Recorre sus antiguas murallas y sumérgete en la riqueza de sus detalles arquitectónicos.

Nuestra visita guiada garantiza una experiencia enriquecedora, destacando los eventos históricos que dieron forma a este emblemático sitio. ¡Embárcate en un viaje a través del tiempo mientras exploras las estancias, pasillos y patios del Castillo de Hostalric! Con la combinación perfecta de historia y encanto, esta experiencia es ideal para viajeros curiosos.

hostalric casa rural de CAN MICOS

3. Paseo por el Jardín Botánico Marimurtra

Situado en Blanes, no muy lejos de Riudarenes, este jardín botánico ofrece una gran variedad de plantas y árboles que son especialmente hermosos en otoño. Embárcate en una experiencia sensorial única con un paseo por el Jardín Botánico Marimurtra, una joya verde en la costa de Blanes. Con más de 4,000 especies de plantas exóticas y una ubicación privilegiada con vistas al Mediterráneo, este jardín ofrece un festín visual y aromático para los amantes de la naturaleza.

Explora sus diversos jardines temáticos, desde cactus hasta plantas tropicales, mientras aprendes sobre la biodiversidad de todo el mundo. Nuestros guías expertos te brindarán conocimientos fascinantes sobre cada especie, haciendo que tu paseo sea educativo y memorable. Sumérgete en la serenidad de este paraíso botánico y deja que la belleza de Marimurtra despierte tus sentidos.

jardines marimurtra Blanes casa rural de CAN MICOS

4. Rutas en bicicleta por los alrededores

Alquila bicicletas y explora los alrededores de Riudarenes. Las carreteras rurales y los caminos forestales te llevarán a través de hermosos paisajes otoñales. escubre la magia de Riudarenes y sus alrededores a través de emocionantes rutas en bicicleta, diseñadas para todos los amantes de la aventura. Pedalea por senderos pintorescos que te llevan a través de la exuberante campiña catalana, explorando la belleza natural de Girona en cada giro de rueda.

Desde suaves paseos junto a arroyos hasta desafiantes colinas que ofrecen vistas panorámicas, estas rutas capturan la esencia diversa de la región en cada recorrido. Con distancias que se adaptan a todos los niveles, las rutas en bicicleta en Riudarenes son perfectas para disfrutar en familia, con amigos o simplemente para escapar en solitario. Prepárate para sumergirte en la cultura local, descubrir encantadores rincones y experimentar la libertad de explorar esta joya catalana sobre dos ruedas.

ruta del carrilet girona bicicleta casa rural de CAN MICOS

5. Visita a la ciudad de Girona

Girona está a un corto trayecto en coche desde Riudarenes y ofrece una gran cantidad de actividades culturales, restaurantes y tiendas para explorar.  Os recomendamos que vayas a Girona en la época de otoño. Girona es una ciudad catalana que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Podrás pasear por su casco antiguo, admirar su catedral gótica, cruzar sus puentes sobre el río Onyar y descubrir sus murallas medievales.

Además, en otoño podrás disfrutar de un clima agradable, de los colores de las hojas de los árboles y de la gastronomía local. Girona es famosa por sus platos típicos como la escudella, el xató o la crema catalana. También podrás aprovechar para visitar algunos de los lugares donde se rodó la serie Juego de Tronos, como el barrio judío o los baños árabes. No lo dudes más y reserva tu viaje a Girona en otoño. Te aseguro que no te arrepentirás.

Girona Capital desde la casa rural de Can Micos

6. Recogida de setas

El otoño es la temporada perfecta para la recolección de setas. Consulta con locales o expertos para saber dónde es seguro y legal recolectar setas en la zona. Riudarenes es un municipio de la provincia de Girona que ofrece muchas posibilidades para los aficionados a la micología. En sus bosques de pinos, robles y encinas se pueden encontrar diversas especies de setas comestibles, como los rovellones, los níscalos, las trompetas de la muerte o los boletus.

Algunas de las zonas más recomendables para buscar setas son el Parque Natural del Montseny, el Parque Natural del Montnegre i el Corredor o el entorno del río Tordera. Es importante respetar las normas de recogida de setas, como usar una cesta de mimbre, cortar las setas por el pie y no arrancarlas, dejar el suelo limpio y no recolectar más de lo que se va a consumir. Así se contribuye a la conservación del ecosistema y se evita el riesgo de intoxicaciones.

Recoleccion de setas en turismo rural actividades - casa rural de Can Micos

7. Panallets y moniatos

Optar por quedarse y sumergirse en la preparación de panallets y moniatos es una invitación a descubrir los sabores y tradiciones de la región desde la comodidad de nuestro refugio rural. Equipados con ingredientes locales, les proporcionamos todo lo necesario para crear panallets, esos pequeños dulces catalanes que son una delicia para el paladar y un tributo a la autenticidad culinaria.

Mientras dan forma a estas delicias, el aroma llenará la cocina, creando un ambiente de camaradería y conexión con la cultura local. Además, tendrán la oportunidad de hornear y saborear moniatos, añadiendo un toque de dulzura otoñal a su experiencia. Esta jornada es más que una actividad; es una inmersión en la historia y los sabores que hacen que su estancia en nuestra casa rural sea inolvidable. ¡Bienvenidos a un día de autenticidad y placer gastronómico en el corazón de la naturaleza!

Prueba los platos de la cocina catalana en restaurantes locales. Busca lugares que ofrezcan platos de temporada, como calçots o platos de caza.

panellets-boniatos-castanas planes de otoño

8. Día de spa en un balneario cercano

¡Podéis permitiros unos días de puro deleite en nuestro refugio rural al combinar la serenidad de la naturaleza con el lujo relajante de un spa cercano! A solo unos pasos de nuestra casa rural, podéis ir a  a sumergiros  en una experiencia rejuvenecedora en el balneario local. Dejar que las aguas termales y los tratamientos especializados despierten vuestros sentidos y revitalicen vuestro bienestar.

Este día de spa es una pausa perfecta, donde podrán liberar tensiones, relajar músculos y entregarse al cuidado personal. Ya sea sumergiéndose en jacuzzis con vistas panorámicas o disfrutando de masajes terapéuticos, cada momento será una escapada sensorial. Después, regresen a nuestra casa rural, renovados y rejuvenecidos, para continuar su estancia con una sensación de calma y equilibrio. ¡Disfruten de la combinación única de la tranquilidad rural y la indulgencia del spa para una experiencia que nutre cuerpo y alma!

Centre Ludic Magma casa rural de Can Micos

 

9 Excursión a ferias locales

Embárcate en una emocionante excursión a las joyas gastronómicas escondidas en los mercados locales y ferias de la zona. Aquí, donde la tradición se mezcla con la frescura de los productos regionales, cada puesto es un tesoro culinario esperando ser descubierto. ¡Descubre la autenticidad de la región a través de sus exquisitas ferias locales!

  • Feria Guilleries en Sant Hilari Sacalm: 14 y 15 de octubre, Sant Hilari Sacalm. Más información
  • Festival de Otoño en Sant Gregori: 8 de octubre, Sant Gregori. El Festival de Otoño de Sant Gregori se celebra en las iglesias y ermitas del municipio de forma itinerante entre septiembre y octubre. Más información
  • Fira de la Castanya en Viladrau: 22 y 23 de octubre, Viladrau. Más información
  • Fira de Tots Sants en Cocentaina: Del 28 de octubre al 1 de noviembre, Cocentaina. Más información
  • Fira del Bolet en Sant Celoni: Del 28 de octubre al 5 de noviembre, Sant Celoni. Más información
  • Fira del Boletus edulis en Santa Pau: Del 29 al 30 de octubre, Santa Pau. La Fira del Boletus edulis es una feria dedicada a los hongos y setas que se celebra en Santa Pau.
  • Fira del Boletus edulis en Olot: Del 5 al 6 de noviembre, Olot. La Fira del Boletus edulis es una feria dedicada a los hongos y setas que se celebra en Olot.
  • Feria Medieval en Besalú: Del 8 al 9 de octubre, Besalú. La Feria Medieval es un evento anual que se celebra en Besalú y cuenta con una amplia variedad de actividades culturales y gastronómicas.
fira de la castaña de viladrau - 10 planes de otoño - casa rural de CAN MICOS

10 Pasear por el bosque de las Estunes

El Bosque de las Estunes es un lugar mágico y encantador que se encuentra en el municipio de Porqueres, en la provincia de Girona. Es un bosque peculiar que cuenta con una amplia variedad de rutas para todos los niveles de experiencia

Si buscas una caminata relajada, puedes elegir entre varios paseos tranquilos que te permitirán disfrutar de la belleza del paisaje y de la fauna y flora local. También puedes explorar las grietas y cuevas del bosque, donde terremotos prehistóricos abrieron grietas inmensas que hoy forman cuevas y pasillos con galerías de hasta los treinta metros de largo

Para llegar al Bosque de las Estunes, debes tomar la carretera GI-524 desde Banyoles en dirección a Mieres. En el kilómetro 31-32 encontrarás una desviación hacia el aparcamiento de las Estunes

Estas actividades te permitirán disfrutar del hermoso otoño en la región de Riudarenes y sus alrededores

El bosque de les Estunes - 10 planes de otoño casa rural Can Micos

 

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes en Girona.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer estos planes de otoño

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

10 parques temáticos de Girona y la Costa Brava

10 parques tematicos en girona costa brava desde casa rural

Desde la casa rural de Can Micos te damos 10 parques temáticos para ir

Can Micos es una casa rural idónea para ir con niños, estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de hasta 25 personas. Además está ubicada entre el Montseny y la Costa Brava. Cerca de Barcelona, a tan sólo 40 minutos y a 20 km de Girona capital.

Nuestra ubicación ya es una gran razón, tus niños no se aburrirán ni se marearan en el coche por largos recorridos, ni os costará llegar y la mujer de Google maps os llevará a la puerta sin temor a perderos en caminos difíciles. Además de estar en un punto céntrico de Cataluña, os permitirá ir a mil lugares de interés. 

El lugar perfecto para alejarse del ruido y bullicio de la capital, para disfrutar de una merecida escapada con los más pequeños. Estas características principales la convierten en una opción envidiable para disfrutar en familia. Ven a Can Micos, ven a hacer turismo rural en un entorno perfecto.

YouTube player

Explora la provincia de Girona a través de una emocionante odisea por sus 10 parques temáticos únicos. Sumérgete en un mundo de diversión y aventuras mientras descubres una variedad de atracciones para todos los gustos y edades. Desde emocionantes parques acuáticos que desafían la gravedad hasta aventuras en la naturaleza que te conectan con el entorno, Girona ofrece experiencias inolvidables y muy diferentes parques temáticos.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Descubre emocionantes toboganes y piscinas de olas, adéntrate en emocionantes carreras de karts, sumérgete en parques de atracciones llenos de magia o conquista circuitos de aventura en los árboles. Prepara tu espíritu aventurero para un recorrido por estos emocionantes destinos que cautivan los sentidos y crean recuerdos duraderos en la pintoresca región de Girona. Estos son los parques temáticos que hemos elegido para tí:

1. Parque de las Olores en Celrà

El primero de nuestros parques temáticos es el Parque de las Olores en Celrà es un lugar sorprendente que despierta tus sentidos de manera única. Diseñado para explorar el mundo a través del olfato, este parque temático ofrece una experiencia sensorial inigualable. Con senderos y jardines que albergan una amplia gama de plantas aromáticas y fragancias cautivadoras, los visitantes pueden sumergirse en un viaje olfativo que estimula la imaginación.

Desde el dulce aroma de las flores hasta las hierbas aromáticas y los olores terrosos, el parque ofrece una experiencia educativa y relajante para todas las edades. Además de su enfoque en los olores, el parque también proporciona espacios para el descanso y la contemplación, lo que lo convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Ya sea para una experiencia en solitario o para compartir con amigos y familiares, el Parque de las Olores ofrece una perspectiva única y aromática en la encantadora localidad de Celrà.

Más información en www.parcdelesolors.com

Parque temático - Parque de les olors a Celra en Girona

2. Selva Aventura en Arbúcies

Otro de nuestros parques temáticos es Selva Aventura en Arbúcies (Girona) es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este parque de aventuras en los árboles ofrece una experiencia emocionante en medio de un entorno forestal espectacular. Atrévete a desafiar tus límites mientras te enfrentas a puentes colgantes, redes de escalada y emocionantes tirolinas. Desde los circuitos diseñados para principiantes hasta los desafíos más intensos para los más valientes, Selva Aventura tiene opciones para todas las edades y niveles de habilidad.

Disfruta de vistas panorámicas mientras te elevas entre los árboles y siente la emoción de superar obstáculos naturales. Además de la adrenalina, el parque ofrece un ambiente relajante con áreas para descansar y disfrutar de la naturaleza. Si buscas una experiencia única que combine aventura y belleza natural, Selva Aventura es el destino ideal para disfrutar en familia, con amigos o como una emocionante salida en grupo.

Más información en www.selvaventura.com

la selva aventura arbucies casa rural de CAN MICOS parques tematicos

3. Humor Amarillo Aventuring en Hostalric

En nuestro listado de parques temáticos vamos a Hostalric donde esta Humor Amarillo de Aventuring que te invita a sumergirte en un mundo de diversión y desafíos. Inspirado en el famoso programa de televisión japonés, este parque de aventuras te ofrece una experiencia única y llena de risas. Con obstáculos y pruebas extravagantes, como carreras inflables, desafíos de equilibrio y carreras de obstáculos resbaladizos, Humor Amarillo garantiza momentos de risas y camaradería entre amigos y familiares.
 
Los participantes se enfrentan a desafíos cómicos y alocados mientras compiten en equipos en un entorno seguro y controlado. El equipo de Aventuring asegura que la diversión sea la prioridad, y con personal atento y medidas de seguridad adecuadas, los visitantes pueden disfrutar plenamente de esta experiencia humorística y lúdica.
 
Ya sea para una celebración especial, una salida en grupo o simplemente para reír a carcajadas, Humor Amarillo promete un día lleno de entretenimiento en el corazón de Hostalric. 
 
Más información en www.aventuring.com
Parques tematicos parc aventuring casa rural de CAN MICOS

4. Aquabrava en Roses

Aquabrava es un emocionante parque acuático ubicado en Roses (Costa Brava), Alt Empordà. Ofreciendo diversión y entretenimiento para todas las edades, este destino turístico presenta una amplia variedad de atracciones acuáticas y zonas de recreo. Desde toboganes vertiginosos y piscinas de olas hasta áreas de relajación, Aquabrava promete una experiencia refrescante y emocionante. Sus instalaciones modernas y seguras brindan la oportunidad de disfrutar de aventuras acuáticas emocionantes, perfectas para familias, amigos y parejas.

El parque está diseñado para ofrecer un ambiente acogedor y amigable, con servicios como restaurantes y áreas para tomar el sol. Ya sea explorando sus emocionantes toboganes, disfrutando de las piscinas relajantes o compartiendo momentos en familia, Aquabrava es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia acuática inolvidable en la hermosa ciudad de Roses.

 Alguna de sus atracciones más conocidas son el Black Hole , el Camello , el Kamikaze , el Octospeed , el Anaconda , la Cobra , el Aquaxjump y la piscina de olas de 3.000 m2 única en Europa. El parque también cuenta con una zona infantil: Pirate Island, de temática pirata, con mini toboganes, un barco pirata y piscinas con una profundidad de 30 a 40 cm.

Compra de entradas en www.aquabrava.com

Parques tematicos - aqua brava en Roses

5. Aquadiver en Platja d’Aro

Aquadiver en Platja d’Aro (Costa Brava) es un clásico de los parques temáticos, es un emocionante oasis acuático que promete diversión y aventuras para toda la familia. Este parque acuático es un destino popular en la Costa Brava, ofreciendo una amplia gama de emocionantes atracciones acuáticas y zonas de relax. Desde toboganes vertiginosos y piscinas de olas hasta áreas de juegos acuáticos para los más pequeños, Aquadiver garantiza una experiencia refrescante y emocionante bajo el sol mediterráneo.

El parque cuenta con instalaciones modernas, servicios de restauración y espacios para tomar el sol, creando un ambiente ideal para pasar un día inolvidable. Tanto si buscas adrenalina en los emocionantes toboganes como si prefieres relajarte en las piscinas tranquilas, Aquadiver ofrece algo para todos los gustos. Si estás buscando una experiencia acuática emocionante en la hermosa Platja d’Aro, no puedes perderte la diversión y emoción que Aquadiver tiene para ofrecer.

Algunas de las atracciones más conocidas son la piscina de olas, los ríos rápidos, los toboganes, Kamikazes y las pistas blandas. 

Para terminar, si quieres puedes comprar entradas con tarifas especiales para poder entrar en los 2 parques acuáticos Aquadiver (Platja d’Aro) y Water World (Lloret de Mar). 

Compra de entradas en aquadiver.es

Parques tematicos - aquadiver en Platja d'aro en Girona casa rural de Can Micos

6. Water World en Lloret de Mar

Water World no podía faltar en nuestro listado de parques temáticos es un paraíso acuático en Lloret de Mar (Costa Brava) que te sumerge en un mundo de emociones refrescantes. Desde emocionantes toboganes de alta velocidad que desafían la gravedad hasta relajantes ríos lentos que te permiten desconectar, este parque acuático ofrece una experiencia diversa para todas las edades.

Siente la adrenalina mientras te deslizas por curvas y caídas en toboganes como «Kamikaze» y «X-Treme Mountain». Sumérgete en aventuras en el «Wave Pool» con olas espectaculares o explora el mágico «Adventure Island» diseñado para los más pequeños.

Déjate llevar por los ríos de aguas tranquilas en «Mediterranean Pirates» y relájate en las áreas de piscinas y tumbonas. Con opciones para los amantes de la emoción y aquellos que buscan un día relajante bajo el sol, Water World es un destino imperdible para disfrutar de la diversión acuática en un entorno vibrante y seguro.

Compra de entradas en waterworld.es

parques tematicos water world a platja d'aro casa rural de CAN MICOS

7. PP’s Park en Platja d’Aro

PP’s Park en Platja d’Aro (Costa Brava) es un lugar emocionante que promete diversión y entretenimiento para toda la familia. En nuestro listado de parques temáticos no podía faltar este parque de aventuras y entretenimiento que ofrece una variedad de actividades para disfrutar. Desde una pista de karts y trampolines hasta un minigolf temático, PP’s Park garantiza una experiencia llena de risas y camaradería.

Los visitantes pueden participar en emocionantes competencias de karts, poner a prueba sus habilidades en el minigolf y disfrutar de la emoción de los trampolines. El parque también ofrece opciones de restauración y áreas de descanso, creando un ambiente acogedor para pasar un día inolvidable.

Ya sea que estés buscando una actividad divertida en familia, una salida en grupo o simplemente una forma de pasar un buen rato, PP’s Park en Platja d’Aro te ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer tus deseos de entretenimiento y diversión.

Más información en www.ppspark.com

parques tematicos -pp's park platja d aro - casa rural de CAN MICOS

8. Costa Brava Parc Aventura en Platja d’Aro y Pals

Costa Brava Parc Aventura, con ubicaciones en Platja d’Aro y Pals (Costa Brava), es un emocionante destino para los amantes de la aventura al aire libre. Este parque de aventuras ofrece una experiencia única de diversión y desafíos en medio de la naturaleza de la Costa Brava. Con emocionantes circuitos de tirolinas, puentes colgantes y obstáculos en los árboles, Costa Brava Parc Aventura brinda a los visitantes la oportunidad de superar sus límites y disfrutar de vistas panorámicas mientras se elevan entre los árboles. Los cursos están diseñados para diferentes niveles de habilidad y edad, lo que lo convierte en una actividad adecuada para familias, amigos y grupos.

El equipo de Costa Brava Parc Aventura se preocupa por la seguridad y proporciona equipos y guías expertos para garantizar una experiencia emocionante y segura. Si estás buscando una manera emocionante de conectarte con la naturaleza y vivir una aventura única en la Costa Brava, este parque es una elección ideal.

Parc Aventura Platja d’Aro es el parque de aventuras más grande del sur de Europa. El parque ofrece más de 120 actividades de aventura en circuitos de diferentes características y dificultades, más de 1.500 metros de tirolinas, puentes colgantes, saltos al vacío, rocódromos, escaleras y columpios en 5 hectáreas de terreno.

Más información en www.costabravaparcaventura.com

parques tematicos - costa brava parc aventura casa rural de CAN MICOS

9. Butterfly Park en Castelló d’Empúries

Butterfly Park en Castelló d’Empúries (Costa Brava) es un encantador destino turístico que cautiva con su belleza natural. Este parque es un santuario de mariposas exóticas y ofrece una experiencia única para visitantes de todas las edades. Rodeado de exuberante vegetación, el parque proporciona un hábitat ideal para una variedad de especies de mariposas, permitiendo a los visitantes admirar su colorida belleza de cerca.

Además de las mariposas, el parque a menudo presenta otros elementos naturales, como cascadas y plantas tropicales, que crean un ambiente mágico y relajante. Los senderos bien diseñados permiten a los visitantes explorar el entorno y aprender sobre la vida de las mariposas. Butterfly Park es una experiencia educativa y visualmente deslumbrante, perfecta para quienes buscan una conexión cercana con la naturaleza y la maravilla de estas criaturas aladas.

Con una superficie de unos 2.000 m2, el parque recrea una selva con plantas y pájaros exóticos donde se muestra también, como atracción principal, el ciclo de vida de las mariposas al completo. Podrás ver la especie de mariposa más grande del mundo. El Butterfly Park está abierto todo el año.

Más información en www.butterflypark.es

Parques tematicos - Butterfly Park en castello de ampuries - casa rural de CAN MICOS

10. Gnomo Park

En nuestro último puesto de parques temáticos se encuentra Gnomo Park. Descubre la fusión entre naturaleza y entretenimiento en Gnomo Park, situado en Lloret de Mar. Este parque temático ofrece jardines con esculturas de gnomos, zonas de juego acuáticas y terrestres para niños, senderos y puentes colgantes, minigolf, tirolina y tiro con arco.

Ideal para familias, brinda la oportunidad de disfrutar de un día al aire libre con áreas de picnic. Además, organiza eventos especiales durante todo el año para enriquecer la experiencia de los visitantes.

Si buscas una escapada que combine naturaleza y diversión en un entorno encantador, Gnomo Park podría ser tu elección en Lloret de Mar.

Más información en www.gnomo-park.com

Parques tematicos - Gnomo Park a Lloret en Girona Costa brava - casa rural de CAN MICOS

Todas estos parques temáticos los puedes visitar viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes en Girona.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

[IFG instagram_acces_token=»IGQVJYcWRLSHltZAHhRdzhldXBhQkp3NktFWm5SbGx0Nkt5LWJTR3dNZAGo0QlpodEZAOSm12TzBsamxHUXpXMV8wdG4td3Q0enZA1aTZAOTThodl9vbjV4bk1ydTFLUktaS2lPU0VrNEF6emgzS29rZA2JnawZDZD» insta_layout=»insta_layout_grid» insta_grid_columns_l=»6″ insta_image_limit=»6″ insta_image_spacing=»3″ insta_caption_image=»yes» insta_lightbox_color=»#ffffff» ]

Reserva en la casa rural de Can Micos para ir a estos parques temáticos

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

10 cosas que hacer en una casa rural

10 cosas que hacer en una casa rural en Girona - Can Micos Turismo rural en Cataluña

¿Vas a una casa rural y no sabes que cosas hacer?

Vamos a contarte 10 cosas que hacer en una casa rural para que disfrutes totalmente. Un lugar ideal para hacerlas es durante tu estancia en  la casa rural de Can Micos de Riudarenes (Girona). Pasarlo en buena compañía siempre esta genial, ya sea con amigos y/o familiares.

Además de la buena compañía algo importante es escoger un buen alojamiento que cubra tus necesidades, no todas las casas rurales son iguales y cada grupo tiene necesidades diferentes. En Can Micos intentamos que nuestra casa sea ideal para el máximo de vuestras necesidades, por eso ofrecemos un servicio personalizado y de 24h durante la estancia.

panoramica de la casa rural cerca de Barcelona
Casa rural de Can Micos (Riudarenes)

A continuación, os damos 9+1 tips para realizar durante vuestra estancia en grupo en una casa rural como es en Can Micos de Riudarenes (Girona), cerca de Barcelona a nada de la Costa Brava.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Actividades casa rural

Barbacoa

En Can Micos, muchos grupos eligen pasar un fin de semana de convivencia, y ¿qué mejor manera de unir a todos que con una deliciosa barbacoa? En nuestro alojamiento rural, te ofrecemos una amplia zona de barbacoa cubierta de más de 115m2, equipada con todos los utensilios necesarios para convertirte en un auténtico maestro parrillero.

Desde encender el carbón hasta condimentar la carne y añadir ese toque perfecto de verduras, cada paso se convierte en una experiencia compartida, creando recuerdos que perdurarán mucho después de que la última brasa se apague.

Esta liturgia culinaria, que combina la preparación de la barbacoa con el disfrute compartido, estamos seguros de que te hará recordar con cariño tu fin de semana en nuestra masía de Can Micos. Si deseas consejos sobre dónde adquirir las mejores carnes y verduras, estamos aquí para ayudarte. Ofrecemos un servicio personalizado las 24 horas durante tu estancia, asegurándonos de que cada momento sea perfecto y memorable.

La barbacoa encendida en la casa rural cerca de Barcelona
La barbacoa encendida en la casa rural

Juegos deportivos

En la casa rural, la diversión no tiene límites gracias a nuestras instalaciones deportivas. La amplia explanada te invita a participar en emocionantes juegos deportivos. Disponemos de una portería y balón de fútbol para disfrutar de partidos animados con los niños o con amigos, fomentando la camaradería y el espíritu competitivo. Para los amantes del baloncesto, una canasta está lista para tiros y partidas enérgicas.

También tenemos una red de badmintón donde pasar horas jugando con 4 raquetas y pista de petanca en la zona del campo de abajo.

En la zona de la barbacoa, encontrarás un futbolín y una mesa de ping pong completa con raquetas y pelotas. ¿Qué tal organizar un campeonato con tus compañeros de viaje o simplemente disfrutar de partidas rápidas entre risas?

Y para aquellos que buscan refrescarse, la piscina es el lugar ideal para juegos acuáticos. Desde el clásico juego de Marco Polo hasta emocionantes partidas de lanzamiento de pelota, la piscina se convierte en el escenario perfecto para entretenimiento acuático durante esos días soleados y divertidos. ¡La diversión está garantizada en cada rincón de nuestra casa rural en Can Micos!

Barbacoa de la casa rural de Can Micos cerca de Barcelona
mesa de ping pong

Juegos de mesa y videojuegos

Durante las apacibles tardes y noches en Can Micos, qué mejor manera de disfrutar que reuniéndose para unas divertidas partidas de juegos de mesa como el Trivial, Monopoly o el siempre entretenido Pictionary. ¡Pero atención! Siempre hay alguien en el grupo que intenta hacer trampas, lo cual añade un toque de humor a la competición. Mientras tanto, podéis pasar horas inmersos en la emoción del juego en el cálido salón de casa, con la chimenea creando un ambiente acogedor y relajante.

Para los amantes de la tecnología, ofrecemos la opción de disfrutar de la Play Station 4 con juegos diseñados para hasta 8 jugadores, controlados de manera ingeniosa mediante aplicaciones especiales en vuestros móviles. Los fanáticos del fútbol también pueden montar un emocionante campeonato con juegos como el PES, ideal para compartir risas y competir amistosamente.

Y si la lluvia decide unirse al fin de semana o simplemente buscáis un momento tranquilo en el sofá, tenemos la solución perfecta: Netflix. Con nuestro servicio de streaming, podréis hacer un maratón de series o elegir entre la extensa variedad de películas en su catálogo, asegurando una experiencia de entretenimiento a medida para todos los gustos.

Puedes ver que juegos de mesa llevar a nuestra casa rural en nuestro artículo Juegos de mesa, disfruta en nuestra casa rural

que hacer en una casa rural

Gastronomía catalana

Aprovecha que nuestra casa rural se encuentra en la Selva comarca de Girona, el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía catalana, tanto si quieres comida típica como si quieres alta gastronomía. Cerca tenemos múltiples restaurantes donde ir, como es el Hostal de Mallorquines, la Llotja de Sils o Can Valls. Como estamos tan sólo a 20 km de Girona capital o de Lloret, hay mil ofertas de restaurantes que seguro se adaptan a vuestras necesidades.

Una actividad culinaria para grupos es la de visitar la cervecería artesana de La Selvaseria, situados en Vidreres, ellos te muestran los diferentes pasos para realizar cerveza. También puedes hacer una cata de diferentes tipos de cervezas, son muy simpáticos y es una actividad muy divertida.

La Selveseria cervesa artesanal
Cerveza artesanal de La Selva

Disfrutar de la naturaleza

Estamos en la comarca del Agua, tenemos a nada el Montseny con sus rutas por la montaña para hacer senderismo. Pero no hace falta irse, sólo salir de la casa rural ya estas en caminos de tierra agradables para caminar un buen rato o ir en bicicleta, ir hasta la iglesia de Vallcanera. Rutas más largas como ir a la ermita de Argimon o al castillo de Farners. Una excursión ideal es la de ir al espacio natural de Les Guilleries. En este espacio natural se encuentra el embalse de Sau.

Cerca de la casa rural tenemos el Centro de Interpretación del Estanque de Sils donde ver las aves migratorias y diferente fauna que hay en el estanque. Es un paseo de 6 km con diferentes lugares para el avistamiento. Ideal para ir con los niños para que corran y se diviertan.

No es menos cierto que para disfrutar de la naturaleza un lugar ideal es la playa. Nuestra casa rural esta a tan sólo 20km de la magnífica Costa Brava. Hay tantos lugares donde ir que mejor que nos consultes cuando estés en casa. Un lugar ideal que no es para sólo bañarse es hacer el camino de Ronda pero es muy largo, te aconsejamos hacer el de Lloret que está muy cuidado.

Si quieres, tenemos otro artículo instructivo donde hay lugares naturales, es el de lugares de visita de la Costa Brava alternativos.

montseny
El Montseny y su naturaleza

Celebrar eventos especiales

Qué mejor manera de celebrar un evento especial de manera original, desde cumpleaños y bodas rurales hasta aniversarios y encuentros únicos con familia y amigos. Bien sea en el amplio espacio ajardinado o en el comedor con un banquete. Su capacidad para hasta 40 comensales lo convierten en la elección acertada.

En época de buen tiempo se pueden hacer los eventos en nuestro gran jardín, donde tenemos 3 espacios diferenciados ideales para las bodas rurales, puedes ver un artículo nuestro donde os enseñamos los tips para celebrar una boda rural.

Boda Rural en casa rural de Can Micos
Celebración en Can Micos

Visitas culturales

Siempre es bueno cuando se sale el aprovechar para conocer el entorno donde se va y adquirir nuevos conocimientos. Hacer unas escapadas culturales siempre son una buena forma de pasar el tiempo libre. Por eso, al estar en Riudarenes cuna de la revuelta dels Segadors hay múltiples lugares donde ir. Además de poder ir a la capital de Girona donde puede ver la catedral o los diferentes museos que hay en la ciudad. Puedes hasta coger el tren en Sils (a 4km) . Viajar 1 hora y estar en Barcelona (esto te abre el abanico cultural al máximo).

Cerca tenemos el museo del automóvil antiguo, donde verás coches de principios de siglo. Otro museo interesante es en Santa Coloma de Farners el de las galletas Hermanos Trias. Estos dos museos son buenos lugares para ir con niños.

Si quieres, tenemos otro artículo instructivo donde hay pueblos cercanos, para realizar visitas culturales, es el de lugares de visita de la Costa Brava alternativos.

Museo automovil antiguo de Sils
Museo automóvil antiguo de Sils

Cuidado y bienestar

En el corazón de la comarca del Agua, Can Micos nos coloca en un entorno privilegiado, rodeados de balnearios y termas que elevan la experiencia de nuestra casa rural. En Santa Coloma de Farners, descubrirás el Magma, centro lúdico termal que redefine el concepto de bienestar. Esta joya combina las aguas termales con tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia sensorial donde la imaginación no tiene límites.

Para aquellos que buscan mimarse, el Balneario Vichy Catalán  es un oasis de cuidado personal. Con un extenso catálogo de tratamientos, este balneario es el lugar perfecto para regalarte momentos de relajación y rejuvenecimiento antes de regresar a nuestro alojamiento en Can Micos. La sinergia entre la tranquilidad de nuestra ubicación y la serenidad de los balnearios cercanos garantiza una estancia donde el descanso y la revitalización se entrelazan armoniosamente.

Centre Ludic Magma

Descansar plácidamente

na envidiable localización, entre campos de cultivo y bosques, añade un toque de serenidad y belleza natural a la experiencia en nuestra casa rural de Can Micos. Rodeada por la tranquilidad de la naturaleza, la casa ofrece un refugio aislado, perfecto para un descanso placentero después de jornadas de visitas turísticas o actividades intensivas.

Cada detalle ha sido cuidadosamente considerado para garantizar tu comodidad, especialmente durante el invierno. Las habitaciones cuentan con calefacción central controlada por termostato, asegurando un ambiente cálido y acogedor en todo momento. Además, en la temporada invernal, las camas están equipadas con nórdicos de 4 estaciones, brindando la máxima calidez y confort para que puedas disfrutar de un sueño reparador incluso en las noches más frescas.

Si buscas un lugar para el descanso, nuestra casa rural en Can Micos es más que un alojamiento; es un refugio donde la comodidad se fusiona con la belleza natural, creando un entorno ideal para relajarse y recargar energías.

Habitación de Can Micos en Gerona
Habitación de la casa rural de Can Micos

Última actividad que hacer

Además, de regalo os damos 1 última cosa que hacer en la casa rural de Can Micos. Te ofrecemos servicio de catering de comidas. Somos profesionales cocineros, hemos estado trabajando durante mas de 6 años en Argentina. Si quieres gozar al 100% de tu estancia, nosotros nos ocupamos de tus desayunos y comidas. Al elaborar nosotros los menús con el huésped somos flexibles y nos adaptamos a sus necesidades.

Catering de Can Micos
Catering de Can Micos

Conclusión

Como ves, hay muchas cosas que hacer en una casa rural, es un lugar ideal para pasar tu tiempo de ocio con tu grupo de amigos y/o familiares, te permite tener la privacidad que no te dan los hoteles y la comodidad de estar como en tu casa.

Si quieres ampliar más, como antes hemos dicho, hemos realizado un artículo de lugares de visita de la Costa Brava alternativos que no son los clásicos de playa. Un artículo destinado a los que quieren algo más que sol y arena.

Y no os dejamos solos, ofrecemos asistencia las 24h del día.

No te lo pienses mas! organiza a tu grupo y entra a ver nuestra disponibilidad.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestra casa rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en Can Micos

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

La casa rural ideal para la castañada o halloween en Girona | Can Micos

Castanyada o halloween en casa rural en Girona cerca de Barcelona

Celebra en nuestra casa rural la castañada o halloween, somos Can Micos en Girona cerca de Barcelona (Cataluña)

¿Eres de celebrar la castañada o halloween? O ¿eres de festejar ambas fiestas? 

La castañada es una festividad muy arraigada en Cataluña pero Halloween siendo una fiesta americana se ha establecido con fuerza. Mucha gente hace una combinación de ambas celebraciones, por eso, realizarlo con tu grupo en una casa rural es el lugar perfecto. En nuestra casa rural de Can Micos -casa rural & events disfrutarás del lugar ideal. Nuestra casa rural cuenta con 9 habitaciones, 8 habitaciones con baño en la habitación y 1 gran habitación con baño en el pasillo. Es una casa rural ideal para grupos de 16 a 25 personas.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Te damos las mejores razones para venir a nuestra casa rural para celebrar la castañada o halloween

Nuestra situación

Nos encontramos en un lugar excepcional. Estamos a las afueras del pueblo de Riudarenes en la comarca de La Selva, estamos en la provincia de Girona a tan solo 20km de Girona capital y a 40minutos de Barcelona (Cataluña). Nuestra casa rural es de muy fácil acceso, teniendo cerca la autopista AP7 o la carretera N-2. Tenemos a 3km el pueblo de Sils con parada de tren, también a 5km se encuentra Santa Coloma de Farners podrás encontrar todos los principales supermercados. 

Para hacer excursiones puedes optar por el exterior de la casa donde pasarás por campos y bosques, unos caminos de tierra ideales para hacer un poco de caminata para bajar las comidas. Pero si quieres una gran excursión, el Montseny lo tenemos a 20minutos , allí podrás hacer excursionismo.

localizacion de la casa rural de Can Micos en Girona cerca de Barcelona

Gran jardín para jugar durante tu estancia

En nuestra casa rural vas a tener 4000m2 de jardín para correr y jugar. Nuestro alojamiento se encuentra totalmente vallado, con lo que no vas a tener que sufrir por saber donde están. Disponemos de una gran explanada verde con pista de petanca y red de bádminton.

Vuestros hijos van a tener un gran espacio para divertirse, cansarse y pasarlo bien.

panoramica de la casa rural de Can Micos

Instalaciones de la casa rural 

En Can Micos, encontraréis columpios para divertirse, tobogán para los más peques, una mesa de ping pong y también futbolín gratuito para hacer torneos.

columpio de la casa rural de Can Micos

Barbacoa cubierta de la casa rural 

En nuestra casa rural esta muy preparada para cualquier fiesta. Tenemos una zona de barbacoa cubierta de más de 90m2 con lo que el grupo podrá celebrarlo con un buen fuego en la barbacoa y además los niños y niñas pueden jugar fuera en los días que hace mal tiempo. 

Es un lugar de alivio si os toca un día de mal tiempo ya que podrán disfrutar del aire libre y desquitarse de estar dentro de la casa, que aunque tenemos grandes espacios, sabemos que siempre se agradece poder salir.

Comedor grande en nuestra casa rural para fiestas 

En la casa rural de Can Micos – casa rural & events, disponemos de  un amplio comedor panorámico de más de 50m2 y con posibilidad de acceso directo a la barbacoa cubierta, hace que sea un lugar ideal para celebrar fiestas o reuniones de grandes grupos. En nuestra casa rural ya se han celebrado múltiples fiestas ya que llevamos mñas de 20 años trabajando en el sector del turismo rural.

 

comedor amplio de Can Micos para fiestas de niños

 

Permitimos decorarlo como creáis oportuno, que lo personalicéis a vuestro gusto y contamos con todo lo necesario para que hagáis vuestra fiesta.

Salón para juegos en la casa rural

En nuestro alojamiento rural tenemos un salón de 60 m2 donde hay 3 sofás y una mesa amplia, donde disfrutar jugando a cualquier juego de mesa de los que ofrecemos, desde la clásica oca y escalera, hasta el tabú o el monopoly.

Imaginaros celebrando la castañada o halloween al lado de la chimenea y disfrutando de la confortabilidad de nuestra casa rural.

Podéis estar todo el grupo en el salón, organizar partidas o viendo la TV con reproductor DVD y USB que tenemos. 

También podéis estar en grupos en nuestros otros 3 espacios, en el comedor panorámico, en nuestra otra sala y en el exterior en la barbacoa.

 

Salón con juegos para los niños de Can Micos

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

 

Ahora vamos a dar una pincelada de la historia del origen de cada fiesta:

La Castañada: origen

Castanada en la casa rura de Can Micos

La castañada origina a finales del siglo XVIII y deriva de los antiguos comidas funerarias, en las que no se servían otras comidas que legumbres y frutos secos y los panes votivos de la oferta a los difuntos en los funerales, más popularmente, panecillos, bollos o panellets. La comida tenía un sentido simbólico de comunión con las almas de los difuntos: todo tostando las castañas, se rezaban las tres partes del rosario por los difuntos de la familia.

Otras fuentes menos fiables, apuntan su origen al tiempo en que los campaneros tocaban toda la noche del 31 de octubre las campanas en memoria de los difuntos y, para coger fuerza para tan ardua labor, comían productos contundentes del otoño: castañas, panellets, boniatos y moscatel.

Una figura importante: La Castañera (Cataluña)

Una mujer vieja vestida con ropa pobre de abrigar y un pañuelo en la cabeza. Ante un tostador de castañas, que vende en la calle. Así se suele representar con la figura de una castañera. Antes llevaban faldas muy anchas y forradas, con delantal de lana. Al cabo también podían llevar una capucha blanca de lana, muy larga, que les llegaba hasta más abajo de media falda, atada al cuello y en la cintura. El bagaje de las castañeras era también muy diferente al de ahora. Empleaban fogones de barro semejantes a una copa, y así eran llamados. Aún hoy en Girona llama La Copa del espacio que ocupan las castañeras en la Feria de San Narcís.

Más información en la viquipedia

Halloween: origen

halloween en la casa rural de Can Micos

Halloween es una celebración tradicional heredada de las festividades de origen celta. Se ha extendido rápidamente por todo el mundo y, en especial, por los países anglosajones.

Hace muchos siglos en Bretaña, Escocia e Irlanda, el día 31 de octubre se celebraba la festividad de Samhain, que coincidía con el último día del año según los antiguos calendarios celtas y anglosajones. Samhain era el dios de los muertos. Algunas fuentes indican que la palabra gaélica «Samhain» literalmente significa «final del verano».

Se realizaban hogueras grandes sobre las montañas para ahuyentar a los malignos espíritus. También se creía que los muertos visitaban sus casas para intentar encontrar un cuerpo donde habitar, e iban acompañadas de brujas y espíritus. Para que no ocurriera no se encendía ninguna luz en la casa y se vestía como demonios o brujas, así despistaban a las almas.

Porque en esta fecha

Con el contacto con el cristianismo se estableció el primer día de noviembre como Día de Todos los Santos. En ese momento, el 31 de octubre se convirtió en All Hallows Eve (inglés antiguo para All Saints Eve, es decir: «víspera de Todos los Santos», ya que Hallow es una palabra que en inglés antiguo significa «santo» o » sagrado «y que proviene, junto con la palabra moderna holy, la palabra germánico hailagaz), de donde salió la palabra Halloween.

Muchas de las tradiciones de Halloween se convirtieron en juegos infantiles que los inmigrantes irlandeses llevaron a Estados Unidos en el siglo XIX. A partir de aquí, la tradición, por la colonización cultural de los Estados Unidos de América, se empezó a extender por el resto del mundo.

Una de las tradiciones más extendida es la del Trick or treat (literalmente, «broma o regalo»). Los niños, disfrazados para la ocasión, van de casa en casa pidiendo pequeños regalos tales como golosinas haciendo la pregunta «dulce o truco?». El trick ( «broma») es una leve amenaza de llevar a cabo alguna travesura contra los propietarios de la casa si no se da ninguna regalo.

Más información en la viquipedia

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestra casa rural

[instagram-feed user="canmicos"]

Reserva en Can Micos

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Turismo rural en Girona, disfruta de estar en la naturaleza

inspiracion naturaleza

Turismo rural en Girona, el lugar ideal

En Can Micos – casa rural & events estamos seguros que el turismo rural en Girona es tu lugar ideal para pasar unos días disfrutando de la naturaleza. En nuestro caso, si vienes a nuestra casa rural tendrás el turismo rural en Girona en plena naturaleza ya que estamos a las afueras del pueblo de Ruidarenas. Podrás gozar del turismo rural en Girona desde que llegues hasta que te vayas.  

¿Quieres hacer turismo rural en Girona?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Portada de Can Micos, casa rural en Girona Costa Brava

Que es el turismo rural

El turismo rural es una actividad turística que se puede hacer en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1000 o 2500 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Los alojamientos en Girona, suelen ser antiguas masías. Se rehabilitan, reforman y adaptan. Suelen estar regentados familiarmente, ofreciendo un servicio de calidad.

Algunos de los derivados del turismo rural son el agroturismo, el turismo ecológico y el turismo enológico.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

El turismo rural se caracteriza por ser un turismo deseado y controlado por la gente de la localidad que lo desarrolla, es de encuentro y donde se comparten experiencias de vida de la comunidad, y por tanto es un turismo:

  • Es de iniciativa local:

Cada casa rural es diferente y se basa en la capacidad que tienen los propietarios para dar a conocer sus aspectos culturales y costumbristas. Cada casa rural es singular, no encontrarás dos iguales. 

  • Tiene gestión local:

De momento las grandes cadenas hoteleras no han entrado en este sector. La gran diversidad de las casas rurales hacen que sean casi todas ellas estén gestionadas por empresas familiares. Esto tiene grandes beneficios para el usuario del turismo rural ya que recibe un trato cercano. Otro beneficio es la redistribución del dinero que se reparte en el territorio.

  • Revaloriza la cultura local:

El estrechar los vínculos con los turistas que buscan conocer forma de vida o costumbres distintas a las cuales ellos están habituados provoca en la población residente un sentimiento de orgullo y deseo de preservarlas, situación positiva, especialmente para las culturas tradicionales que corren riesgo de ser absorbidas o reemplazadas por prácticas tomadas de otras culturas.

  • Con efectos locales:

Se diversifica e incrementa los ingresos de los pequeños productores agrícolas y sus familias como también genera nuevas alternativas de empleo, especialmente para el joven y la mujer rural.

Experiencia paella: huéspedes

Definido por los paisajes locales:

Cuenta con un variado número de recursos naturales y socioculturales como amplios espacios de tranquilidad y reposo, paisaje  atractivo, importante patrimonio arquitectónico y urbanísticos, etc…

Porque hacer turismo rural en Girona

1. Cercanía.

Cuando hagas turismo rural verás que justo pasa lo contrario que en las grandes ciudades. Las personas en los pueblos donde están las casas rurales, los lugareños suelen mostrarse más cercanas. La gente de los pueblos entiende la vida y el trato diferente.

2.  Tranquilidad.

Uno de los más importantes motivos, todos necesitamos evadirnos y escapar del ruido de las ciudades. La mejor manera es yendo a un pueblo pequeño y alojarte en una casa rural entre la naturaleza. Allí cambiarás el sonido de los coches por el canto de los pájaros, una gran diferencia. Vas a recargar toda la energía que pierdes en las ciudades.

3. Naturaleza.

La mejor manera de conocer una zona es recorriendo sus pueblos y paisajes que los rodean. Hacer turismo rural es estar en la naturaleza, las casas de turismo rural pueden estar en núcleos de pueblos pequeños o fuera de ellos. Puedes encontrarte en plena naturaleza, sin agobios, sin ruidos. Sólo salir del alojamiento ya encontrarte en la naturaleza para hacer senderismo o un paseo regenerador con los más pequeños.

4. Vida.

Principalmente si haces turismo rural es mantener en vida un núcleo que de otra manera difícilmente podrá mantenerse. La gente tiende a ir a las ciudades a vivir y sería interesante revertir esta situación. Vas a contribuir al desarrollo de una zona donde vas a poder ir siempre que quieras, ya que van a cuidarlo.

5. Historias.

La magia que tienen los pueblos donde están las casas rurales es que puedes encontrar historias magníficas. Si haces turismo rural puedes encontrar un lugar que no aparece en las guías, un lugar ideal. Además, puedes encontrar a algún habitante que tenga cosas interesantes para explicar.

6. Limpieza del entorno

El turismo rural hace que los pueblos puedan y deban limpiar bien los entornos de sus límites de población. Además los propietarios de los alojamientos cuidarán sus estancias y espacios para que te sientas como en casa. Como se ocupan ellos de la limpieza de las casas, siempre van a estar preocupados por este tema. 

7. Tiendas personalizadas

Una de las cosas más aburridas de las ciudades son la poca diferencia que hay entre tiendas, las franquicias se han quedado los espacios y han homogeneizado las calles. En los pueblos todavía puedes encontrar tiendas personalizadas, tiendas únicas donde sentir la calidez y cercanía de sus dueños. Puedes encontrar productos artesanales que difícilmente vas a encontrar en las ciudades. Hacer turismo rural también es comprar en estas tiendas.

8. Oferta turística complementaria

Además de alojarte en una casa rural, puedes tener una oferta turística complementaria como es montar a caballo, contratar una excursión de senderismo, una cata de quesos o vinos, etc. Si quieres puedes hacer un pack de turismo mucho más variada que la que te pueden ofrecer otros gestores de turismo.

donde estamos Can Micos en Girona

Porque hacer turismo rural en Girona

Después de generalizar, vamos a explicarte las razones porque has de hacer turismo rural en Girona. Principalmente, es el lugar ideal porque lo tiene todo, nos explicamos:

El turismo rural en Girona puedes elegir todo tipo de espacios naturales. Además encontrarás toda la historia de culturas que han ido pasando por esta región tan importante en el mediterráneo. Además, encontrarás pueblos pequeños, pintorescos y totalmente visitables para hacer turismo rural. Perderte en cualquier lugar de Girona puedes encontrar muchas cosas interesantes. 

También piensa que es una región muy desarrollada y vas a tener toda la oferta complementaria de turismo. Cualquier cosa que busques lo encontrarás. Sin duda el turismo rural en Girona te permite hacer todo lo que quieras y no te va a defraudar.

Espacio natural de playa

calella de palafrugell

Girona posee el litoral más importante de la región. La Costa Brava se extiende por el litoral del norte de Cataluña en la provincia de Girona desde Blanes hasta la frontera con Francia. Hablar de la Costa Brava es sinónimo de sol, playa, calas escondidas entre frondosa vegetación, aguas cristalinas, paseos tranquilos por los caminos de ronda y poblaciones marineras con mucho encanto.

Os dejamos un ejemplo de 5 playas donde merece la pena ir para conocer el litoral gerundense.

La Boadella en Lloret de Mar

Esta playa se sitúa en un entorno pintoresco y en ella se practica (aunque de forma parcial) el naturismo. Para llegar a la Cala Boadella hay que tomar un camino bastante escondido de 200 metros que atraviesa una pineda. Aunque tiene pequeñas dimensiones es bueno hacerle una visita, aunque sólo sea para disfrutar de su atmósfera apacible.  Este acceso tan escondido hace que no esté muy frecuentada. Hay un chiringuito y duchas pero, por lo general, lo que predomina es el ambiente tranquilo y pausado, en contraste con el bullicio de la playa principal de Lloret de Mar.

Cala Pola en Tossa de Mar

Se trata de una playa muy pequeña y tiene apenas 70 metros de ancho… Si lo miras desde arriba es parecido a una piscina con una belleza natural increible.

Gola del Ter en Torroella de Montgrí

Es una playa muy cerca de la Escala y justo delante de las islas Medas. La desembocadura del río Ter río forma uno de los tramos de costa más solitarios y vírgenes del pueblo de Torroella. La Gola del Ter es un arenal salvaje con unas pequeñas dunas. ¡Atención! es un lugar con pocos servicios para el visitante y el espacio del aparcamiento es muy reducido, así que llega pronto para pillar sitio.

Playa del Portitxol en L’Escala

Esta situada al lado del Paseo Marítimo de Empúries, la playa del Portitxol goza de un entorno espectacular. Esta muy bien pasear por el camino que conduce hasta un mirador con preciosas vistas a la Bahía de Roses, a la costa de Empúries y al pueblo de L’Escala. Esta playa de arena fina tiene una extensión de 230 metros de largo y 15 de ancho. Detrás encontrarás el histórico rompeolas griego. Un detalle importante en esta playa de El Portitxol es que tiene bandera azul por la calidad de sus aguas y está adaptada para personas con movilidad reducida.

Cala del Senyor Ramon en Santa Cristina de Aro

Tiene un acceso un poco difícil, ya que está rodeada de acantilados, encontrarás un cartel en la sinuosa carretera de Sant Feliu a Tossa. Es una playa con un amplio arenal de unos 800 metros de largo con un fondo marítimo impresionante y aguas de color turquesa. En esta playa se puede practicar nudismo. 

Espacio natural de montaña

montseny

En Girona puedes encontrar una parte del Montseny, la que está en la comarca de La Selva. También los Pirineos donde podrás si quieres en invierno esquiar. 

El Parque Natural del Montseny es un espacio natural protegido. Tres grandes conjuntos montañosos configuran el macizo: la carena de El Turó de l’Home (1706 m) y Les Agudes (1703 m), El Matagalls (1697 m) y El Pla de la Calma (El Puig Drau, 1344 m), que, unidos por los collados de Sant Marçal y de Coll Formic, respectivamente, rodean la cuenca alta del río Tordera. 

Si quieres saber que cosas puedes hacer en el Montseny puedes acceder a turisme-montseny.com

El Pirineo de Gerona engloba las comarcas de la Cerdaña, el Ripollés, la Garrotxa y el Alto Ampurdán. Así pues, el Pirineo de Gerona está lleno de contrastes: desde el extremo más oriental de la gran cordillera, el Cabo de Creus, donde el mar y la montaña se besan, hasta el Puigmal(2.910m), el techo de la provincia de Gerona, una variedad increíble de paisajes que nos proporcionan un marco inigualable para disfrutar del senderismo y de la alta montaña. Y para los amantes del esquí, en Gerona hay alguna de las estaciones históricas y más populares del Pirineo: Vallter.

Si quieres saber que cosas puedes hacer en el Pirineo gerundense puedes acceder a es.costabrava.org

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Can Micos -Turismo rural en Girona 

Os dejamos con las fotos y vídeos de nuestra casa rural de Can Micos, ¡Somos el lugar perfecto para hacer turismo rural en girona!

[instagram-feed num=12]

Si quieres consultarnos cualquier cosa o saber nuestra disponibilidad para reservar:

Consulta y disponibilidad

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

11 rutas que hacer en BTT, la Selva en bicicleta!

bici en la casa rural de Can Micos en Riudarenes

La Selva en Girona: 11 Rutas que hacer en bicicleta (BTT) en nuestra comarca

En Can Micos – casa rural & events, es una casa bikefriendly. En nuestro caso, si vienes a nuestra casa rural tendrás el turismo rural en Girona en plena naturaleza ya que estamos a las afueras del pueblo de Ruidarenas. Podrás gozar del turismo rural en Girona desde que llegues hasta que te vayas.  

¿Quieres hacer turismo rural en Girona?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Portada de Can Micos, casa rural en Girona Costa Brava

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Queremos que os entren ganas de recorrer nuestra comarca. La comarca más escondida de Cataluña y también la más diversa, tenemos playa, llanura y montaña. Puedes recorrer el Montseny, pasear por la ruta de Serrallonga o ir de Blanes a Lloret.

Contenido
1. Ruta de L’Estany de Sils
2. Ruta de Vallcanera-Serramagra
3. Circular Centro de la Selva
4. Ruta del Puig de cadiretes
5. Ruta de Sant Maurici
6. Ruta de las masias de Sant Amanç
7. Ruta de la crossa de Sant Delmai
8. Ruta de Puig d’Afrou
9. Ruta de Blanes y Lloret de mar
10. Ruta de los pantanos
11. Ruta de Sant Pere del Bosc
¿Donde alojarte?

La Selva Girona – Costa Brava

La comarca de La Selva (Girona) nos ofrece la posibilidad de disfrutar al máximo de sus paisajes, y la mejor manera de hacerlo es sobre dos ruedas. Viajar en bicicleta (BTT) es un placer cada vez más extenso y para todas las edades. Pedaleando haces deporte y descubres el territorio que te rodea, libremente y a tu ritmo.

Encima de la bici puedes percibir los olores, los colores y también te permite relacionarte con la población local de una manera mucho más directa. Hacer una ruta en bicicleta por la Selva te hace sentir parte de ella. Si quieres recorrer los lugares más característicos de la comarca en bicicleta y vivir todas estas sensaciones, te proponemos 10 rutas para hacer en bicicleta en la Selva.

Enduro btt la selva - riudarenes

Ruta de L’Estany de Sils de BTT

Municipio: Sils
Distancia: 12.1 km
Desnivel: 10 m
Tiempo previsto: 45 min
Nivel de dificultad: Facil

El Estany de Sils es una de los iconos más representativos del territorio selvatà. Descúbrelo en bicicleta haciendo este recorrido apto para todos los públicos, con una distancia de poco más de 12 km. El inicio se encuentra al aparcamiento de la estación de tren de Sils. Se divisa la iglesia de Santa Maria, conocida por el campanario coronado con un forjado de hierro.

El inicio de este itinerario se encuentra situado al aparcamiento de la estación de ferrocarriles de Sils. Desde este punto ya podréis divisar la iglesia parroquial de Santa Maria de Sils (1), hacia donde os tendréis que dirigir, conocida desde el 1185 y donde destaca el campanario coronado con un forjado de hierro obra de Rafael Masó ya hace más de 100 años.

Descargar mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Ruta de Vallcanera-Serramagra de BTT

Municipio: Sils y Riudarenes.
Distancia: 15,9 km
Desnivel: 80m
Tiempo previsto: 1 h
Nivel de dificultad: Medio

Se trata de una ruta para ya iniciados, donde puedes empezar y terminar en el mismo sitio. Esta ruta os llevará por los pueblos del centro de la Selva. Durante los 56km podrás visitar 7 pueblos en una misma ruta. En la capital de La Selva, Santa Coloma de Farners, podrás conocer todos los secretos de la Ratafia.

Ruta circular por la zona centro de la comarca de la Selva, que transcurre íntegramente por la red de senderismo y BTT de la comarca. Esta red comarcal se encuentra debidamente mantenida y señalizada.

Descargar  mapa

 

 

Circular Centro de la Selva de BTT

Municipio: Sils, Vidreres, Caldes de Malavella, Riudellots de la Selva, Vilobí d’Onyar, Santa Coloma de Farners, Riudarenes.
Distancia: 56 km
Desnivel: 425 m
Tiempo previsto: 3 h
Nivel de dificultad: Medio

Se trata de una ruta para ya iniciados en el BTT, donde puedes empezar y terminar en el mismo sitio. Esta ruta os llevará por los pueblos del centro de la Selva. Durante los 56km podrás visitar 7 pueblos en una misma ruta. En la capital de La Selva, Santa Coloma de Farners, podrás conocer todos los secretos de la Ratafia.

Ruta circular por la zona centro de la comarca de la Selva, que transcurre íntegramente por la red de senderismo y BTT de la comarca. Esta red comarcal se encuentra debidamente mantenida y señalizada.

Descargar  mapa

 

Ruta del Puig de cadiretes de BTT

Municipio: Tossa de Mar
Distancia: 10,9 km
Desnivel: 460 m
Tiempo previsto: 1 h
Nivel de dificultad: Muy difícil

Una ruta dura, es para los más valientes en el BTT, en el municipio de Tossa de Mar hay el recorrido del Puig de las Cadiretes, un tramo de cierta dificultad que te llevará por caminos montañosos del macizo de Cadiretes. Durante los 10 km de recorrido descubrirás paisajes de vegetación mediterránea mientras admiras unas vistas panorámicas increíbles de la costa y del interior.

Descargar  mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Ruta de Sant Maurici de BTT

Municipio: Caldes de Malavella
Distancia: 8,9 km
Desnivel: 65 m
Tiempo previsto:30 min
Nivel de dificultad: Muy fácil.

La ruta de San Mauricio tiene como punto de partida el municipio de Caldes de Malavella. Este itinerario es muy asequible para los que se inician en el BTT, puesto que los desniveles y la duración no son muy importantes. Durante sus 8 km de distancia, la ruta te conducirá a descubrir la belleza de la llanura de Caldes de Malavella y su entorno.

Esta ruta se inicia en la zona deportiva de Caldes de Malavella (Avda. de Caldes, s/n), ante el pabellón polideportivo y muy cerca de la oficina de turismo. Se trata de un itinerario muy asequible para los que empiezan en el BTT, puesto que los desniveles no son muy importantes y se trata de una ruta de corta longitud.

Descargar  mapa

Ruta de las masias de Sant Amanç de BTT

Municipio: Anglès 
Distancia: 9 km
Desnivel: 95 m
Tiempo previsto:30 min
Nivel de dificultad: Mediana.

Desde Anglès, este itinerario permite descubrir masías como Can Falguera, Can Figueras o Comarodona. El camino entre masías, algunas catalogadas, alterna bosques con zonas de cultivo. La ruta por las masías de Sant Amanç tiene un gran valor arquitectónico y es del todo recomendable hacerla, pero hay que tener en cuenta que en algún tramo tiene una dificultad elevada.

Este itinerario se inicia delante de la antigua estación del carrilet de Anglès, que se encuentra en la actual Vía Verde de Girona en Olot. Al otro lado de carretera, en este mismo punto de salida, podremos observar las naves y la antigua colonia industrial Burés. Esta ruta coincide con parte del recorrido de la ruta de Sant Pere Sestronques y permite descubrir, principalmente, las diferentes masías de la zona: Can Falguera, Can Figueras, Comarodona, etc. El camino entre las masías, algunas de las cuales están catalogadas, es eminentemente forestal alternante con zonas de cultivos.

Descargar  mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Ruta de la crossa de Sant Delmai de BTT

Municipio: Vilobí d’Onyar
Distancia: 14,5 km
Desnivel: 40m
Tiempo previsto: 45 min
Nivel de dificultad: Mediana.

Desde Vilobí d’Onyar, podrás recorrer la recomendable ruta de la Crosa de Santo Dalmai. El inicio del itinerario es el campo de fútbol de Vilobí d’Onyar y en su tramo inicial discurre en paralelo en el río Onyar. Pasa por espacios naturales de la comarca tan emblemáticos como el volcán de la Crosa, entre bosques y cultivos.

Se trata de una ruta muy poco exigente, que permite acercarse a interesantes espacios naturales de la comarca de la Selva y disfrutar de un paisaje planer y dominado por uno esquitx de cortijos, cultivos y recortes de bosque. La dificultad de esta ruta es mediana.

Descargar  mapa

Ruta de Puig d’Afrou de BTT

Municipio: La Cellera de Ter
Distancia: 18,2 km
Desnivel: 655m
Tiempo previsto: 1h 45 min
Nivel de dificultad: Muy difícil.

Tenemos la ruta ideal para los más valientes: te Puig de Afrou. La Cellera de Ter es el punto de partida de este itinerario que puerta hasta el conocido Puig de Afrou. A su paso, mientras se logran los 18 km de distancia de recorrido, se pasará por pistas forestales preciosas y acantilados aptos para la práctica del parapente.

Para iniciar este itinerario hay que dirigirnos a la carretera vieja de Santa Coloma en Olot, a la salida norte del pueblo de la Cellera de Ter. La ruta presenta un fuerte desnivel que asciende hasta el conocido Puig de Afrou, circulando por pistas en un entorno plenamente forestal. A la cumbre del monte encontraréis una cruz de grandes dimensiones.

Descargar  mapa

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

 

Ruta de Blanes y Lloret de mar de BTT

Municipio: Blanes
Distancia: 4,4 km
Desnivel: 100 m
Tiempo previsto: 25 min
Nivel de dificultad: Fácil

Este es un itinerario de cariz familiar apto para todos los públicos del BTT y niveles físicos. Los 4 km de recorrido transcurren por los bosques que separan las poblaciones de Blanes y Lloret de Mar. Sin ningún tipo de duda, nos ofrece la oportunidad perfecta para descubrir el entorno natural más próximo de estos municipios, todavía fuerza desconocido.

Para iniciar este itinerario hay que dirigirse al Paraje del Vilar, donde llegaréis siguiendo las indicaciones que hay a la carretera entre Blanes y Hostalric (Gi-682), a unos tres kilómetros de Blanes. Se trata de una ruta que transcurre entre los municipios de Blanes y Lloret de Mar, de pocos kilómetros de recorrido.

Descargar  mapa

Ruta de los pantanos de BTT

Municipio: Amer
Distancia: 30,9 km
Desnivel: 685 m
Tiempo previsto: 2 h 30 min
Nivel de dificultad: Muy difícil

Desde Amer se pueden realizar muchas rutas, nosotros te proponemos la ruta de los pantanos. Se trata una ruta exigente y para los más expertos en el BTT.

El itinerario se inicia a la antigua estación del carrilet de Amer (C/ Subida de la Estación, 15), donde hay esta el punto de acogida y la Vía Verde de Girona en Olot. Aun así, también se puede iniciar la ruta a San Martín Sacalm, donde hay también un punto de salida. Esta ruta es quizás una de las más atrayentes desde el punto de vista paisajístico, además de ser muy recomendable para los usuarios más expertos, dada su dificultad (incluye una ascensión desde los 175 m de Amer hasta los 800 m de San Martín Sacalm).

Descargar  mapa

 

Ruta de Sant Pere del Bosc de BTT

Municipio: Lloret de Mar
Distancia: 13,2 km
Desnivel: 162 m
Tiempo previsto: 1 h
Nivel de dificultad: Fácil

El punto de partida es en Lloret de mar, se trata de otra ruta más de un nivel de dificultad fácil, rutas maravillosas para disfrutar en familia, super aconsejable un espacio para la plena desconexion.

Itinerario que transcurre por el bello medio de la cordillera litoral selvatana, entre encinares, alcornoques y pinares. Merece la pena hacer una parada para contemplar los diversos elementos del patrimonio arquitectónico que hay dispersos a lo largo del recorrido. Ideal para iniciarse del BTT.

Descargar  mapa

Más posibles rutas en WIKILOC


El mejor lugar para alojarse

CAN MICOS – casa rural & events

Somos la casa rural de Can Micos – casa rural & events de alquiler íntegro para grupos de 14 a 28 personas, ideal para tu grupo de BTT. Disponemos de 9 habitaciones, 8 habitaciones con baño privado en cada una y 1 habitación con baño fuera. En la casa, encontrarás un salón de 50m2, una cocina profesional con todo lo necesario para hacer tus mejores comidas y un comedor panorámico para contemplar nuestro jardín.

casa rural de Can Micos entre el Montseny y la Costa Brava

Podrás alojarte con tu grupo de amigos y descansar después de realizar estas rutas. Tenemos más de 4000 m2 para ti y tu grupo, vas a poder disfrutar de nuestra barbacoa cubierta de 90m2. Si es época, podrás bañarte en nuestra piscina privada para sólo tu grupo. En nuestra casa podrás organizar torneos de ping pong o de futbolin.  

ping pong para jugar en la casa ruralfutbolin de la casa rural de Can Micos

Te dejamos las últimas fotos y vídeos que tenemos en nuestro Instagram (y aprovechamos para decirte que nos sigas!)

Instagram

[instagram-feed  num=4]

Haz tu consulta por WhatsApp
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Formulario de contacto

    Nombre: (requerido)

    Email: (requerido)

    Teléfono:

    Fecha de entrada:

    Fecha de salida:

    Adultos:

    Niños:

    ¿Vienes con perros?
    SiNo

    ¿Es para una boda?
    SiNo

    ¿Es para una fiesta?
    SiNo

    Solicitud:


     

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    ¿Casa rural o hotel? que elegir para tus vacaciones o fin de semana

    casa rural vs hotel

    Spoiler: No es el hotel, mejor la casa rural.

    Ahora te damos las razones:

    Tienes un fin de semana libre y quieres salir de casa pero no sabes donde ir, vamos a darte las razones para optar a buscar una casa rural de alquiler íntegro en vez de ir a un hotel. Pero antes, te damos el punto fuerte de la estancia en un hotel, la mediocridad,  te conviertes en un número, el de la habitación 203 y te tratan igual que a todos, sin importar tus reales necesidades.

    Singularidad

    singularidad casa rural vs hotel
    Cada uno tiene es diferente y tiene sus distintas necesidades

    En cambio, en una casa rural vas a encontrar que te tratan como te mereces, con tu singularidad, con tus necesidades, no se trata a todos por igual, porque no todos necesitan la misma atención. Nosotros desde la casa rural de Can Micos, ya llevamos 23 años trabajando en el sector.  Si necesitas que haya una habitación de 3 en una de 2, te la adaptamos. Si necesitas que te hagan la compra antes de llegar, si quieres hacer una celebración decorarte los espacios, si necesitas llegar un poco antes, etc.

    Artículo relacionado: consejos para alquilar una casa rural

    amigos en casa rural
    Celebrar con amigos es lo mejor que hay.

    Pasarlo con amigos

    Puedes pasar tus días en grupo. Que hay mejor que poder pasar un fin de semana con tu grupo de amigos en un entorno, donde puedas estar disfrutando y riendo las 24h, ya sea en el salón con la chimenea encendida en invierno o haciendo una barbacoa para comer. Esto en un hotel es impensable.

    En el mundo de las casas rurales tienes un gran número de casas que son de alquiler íntegro como es Can Micos en Girona, que aceptamos grupos de 14 a 22 personas, puedes venir con todo tu grupo de amigos y vivir la experiencia.

    Familiaridad

    Un rasgo importantísimo en las casas rurales es la familiaridad, ya sea que el propietario viva allí mismo o viva cerca, se va a preocupar siempre de tu estancia sea la mejor experiencia que tengas, va a querer enseñarte la zona, decirte donde comprar los mejores productos del lugar y que aparte de que estés en su alojamiento, va a querer que te lleves un recuerdo excepcional para que vuelvas. En un hotel como mucho te van a dar unos folletos ilustrativos de la zona, en una alojamiento rural va a tratarte como aquel familiar que tienes ganas de que venga a tu casa porque vive lejos.

    Nosotros, en Can Micos vivimos al lado, ofrecemos servicio de atención 24h y siempre estamos dispuestos a ayudar en cualquier cosa que tengan nuestros huéspedes.

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    Tranquilidad

    tranquilidad en casa rural

    Algo fundamental en una casa rural es la tranquilidad que te da, por lo general, las casas rurales se encuentran en núcleos pequeños o aisladas en el campo, por lo que siempre vas a tener tranquilidad en tus días libres. Vas a poder desconectar de tu día a día, de la necesidad de ir corriendo a todos lados. Vas a poder despertarte cuando quieras para ir a desayunar, no vas a tener horarios tan cerrados como es en un hotel, no vas a tener que salir corriendo a por las hamacas de la piscina.

    Artículo relacionado: 10 cosas que hacer en una casa rural

    Privacidad

    Un hotel te da una habitación, un alojamiento rural te da la privacidad de todo su alojamiento, en general las casas rurales íntegras como es Can Micos no vas a compartir espacios con desconocidos, sólo se reserva a un solo grupo con lo que todas las instalaciones que hay son privadas y no tendrás molestias de otros huéspedes o gente del exterior, además de estar aislada y no tener vecinos molestos.

    Estar en la naturaleza

    naturaleza en casa rural

    Vivir en la naturaleza de las casas rurales es un reencuentro siempre con la belleza que nos ofrecen las diferentes estaciones del año, en un hotel te va a ser imposible impregnarte de ello, como mucho del césped bien cortado. En un alojamiento rural vas a tener árboles, plantas y flores por todo el jardín y rápidamente te pondrás en sintonía con el entorno. Por ejemplo en Can Micos tenemos un jardín de mas de 4000m2, con árboles, plantas y flores que en cada estación del año nos van ofreciendo diferentes paisajes que hacen la delicia de nuestros húespedes.

    Artículo relacionado: 10 parques y espacios naturales en la Selva

     

     

    Servicio de comidas

    Un punto más a favor, en Can Micos somos cocineros profesionales, tenemos un servicio de comidas adaptable a tus gustos. Si eliges este servicio extra, realizamos el menú cotigo, nos adaptamos a todas las necesidades, si hay vegetarianos o celíacos, si hay algún plato que no gusta o prefieres una comida de tapas. Lo que en un hotel sería una locura, nosotros te lo damos, puedes hacer tu el menú. Hemos hecho noches temáticas como es de comida Japonesa, como hemos hecho comidas tradicionales como es una calçotada o hacemos un menú tipo cóctel, nos adaptamos a ti.

    catering can micos
    Servicio de comidas de Can Micos

    Artículo relacionado: Servicio de comidas de Can Micos

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    ¿Qué es una casa rural?

    Una casa rural establecimiento de turismo rural) es, según la ley catalana de turismo, un establecimiento que presta servicio de alojamiento temporal en viviendas rurales, en régimen de habitaciones o de cesión de la vivienda entera, según las modalidades y los requisitos definidos por reglamento.

    En esa norma se distingue entre las casas de payés y alojamientos rurales. La norma obliga a ambos tipos de casas rurales a inscribirse en el Registro de Turismo de Cataluña.

    Características de las casas rurales

    Estos establecimientos turísticos rurales están situados en el medio rural, dentro de núcleos de población de menos de 2.000 habitantes. O bien aislados (fuera de núcleo), integrados en edificaciones preexistentes anteriores a 1957.

    Además deben por ley respetar la tipología arquitectónica de la zona y asegurar tranquilidad e integración en el paisaje en los términos y condiciones que prevea la ordenación urbanística.

    ¿Qué es un hotel?

    Los hoteles son edificios preparados para albergar temporalmente a personas y son la opción más común para las personas que viajan por negocios o turismo. La calidad de un hotel depende de sus instalaciones y de los servicios que ofrece, como estacionamiento, lavandería, gimnasio y guardería. De esta forma, los hoteles se pueden dividir en diferentes categorías según el nivel de confort que ofrecen: de 1 estrella a 5 estrellas, letras de la E a la A, grados, diamantes y giras mundiales. Además, existen diferentes tipos de hoteles, entre los que se incluyen los hoteles resort, dependiendo de su infraestructura, ubicación y naturaleza. Los hoteles suelen clasificarse según la comodidad, la ubicación y el nivel de servicio. 

    En cada país se pueden encontrar las siguientes categorías: Estrellas (0 a 5), Alfabeto (A a E), Grados (de cuarto a primer grado), Diamantes y «Turismo Mundial»

    Estas clasificaciones son estrictamente nacionales; dentro de una misma categoría, los niveles de comodidad y servicio pueden variar de un país a otro y se basan en criterios objetivos: tamaño de la habitación, baño, TV, piscina, etc. A nivel empresarial, un hotel puede considerarse un negocio tradicional. El término «hospitalidad» se utiliza a menudo para definir el colectivo. Su gestión se basa en el control de los costes de producción y la adecuada organización de los recursos disponibles (salas), así como la adecuada gestión de los precios, que suelen estar basados ​​en fluctuaciones estacionales (alta, media, baja) y negociaciones por grupos de personas. , no en la vivienda. vivienda individual.

    En los últimos años han surgido nuevas formas de gestión hotelera, basadas en tecnologías conocidas en otros campos, como los apartamentos o los tiempos compartidos, pero aún no son un sistema universal. Cabe señalar que los hoteles en muchos países son considerados balnearios, hoteles resort y los denominados hoteles hospitales y están sujetos a la anterior clasificación de calidad, confort y servicio.

    Más info: wikipedia

    Añadimos: SEGURIDAD ante el covid19

    Las casas rurales disponemos de un protocolo de actuación frente al coronavirus realizado por las autoridades sanitarias. Las casas rurales son la mayoría de gestión familiar, pueden tener más cuidado con la limpieza y desinfección. Como responsables van a tener el máximo cuidado para que estés confortable y seguro en su casa. Si tenéis cualquier duda o necesidad el responsable de la casa rural os va a ayudar en lo máximo. También, en las casas de alquiler íntegro vas a estar sólo con tus conocidos, sabréis rápidamente si alguien se encuentra mal (por desgracia). Vas a tener la seguridad de disfrutar tus vacaciones sin temor al virus. 

    En Can Micos ofrecemos la posibilidad de ver nuestro protocolo de limpieza y desinfección. Utilizamos sólo productos verificados por las autoridades sanitarias. También tenemos servicio 24h de atención por cualquier motivo nos tendrás contigo. 

     

    Por todos estos puntos, creemos que tu estancia en una casa rural de alquiler íntegro gana por goleada a un hotel

    Donde todo es más frío y no tiene esa calidez que dan las relaciones humanas. No solo es estar en un lugar, es vivir una experiencia completa.

    YouTube player

     

    Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestra casa rural

    [instagram-feed user="canmicos"]

    Reserva en Can Micos 

    Haz tu reserva ahora!

    También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

    ¿Cualquier duda?, contáctanos!
    Can Micos - WhatsApp Chat
    Envia por WhatsApp

    10 parques naturales que tienes que conocer en La Selva

    parques y lugares de interés en La Selva Girona

    Ven a descubrir los parques naturales de La Selva (Girona – Cataluña)

    Desde la casa rural de Can Micos queremos que descubras los parques naturales que tenemos muy cerca en la comarca de La Selva, porque Girona no es sólo Costa Brava, también tenemos más lugares naturales que disfrutar.

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    Son muchos los rincones para explorar, los paisajes para ver, las rutas para recorrer y las historias para descubrir. A continuación te proponemos saber más cosas de la riqueza natural de la comarca de la Selva.

    Te sugerimos desde paseadas y excursiones como las que puedes hacer en el Parque Natural del Montseny o por los bosques de las Guilleries, hasta visitas en espacios de interés natural como el Volcán de la Crosa o l’Estany de Sils. Todos estos planes te activarán los cinco sentidos y, sobre todo, te permitirán llenar de aire puro los pulmones disfrutando de la calma, la tranquilidad y el relax de su entorno.

    A continuación te descubrimos los 10 parques naturales de La Selva:

    Macizo de Cadiretes-el Ardenya

    Conjunto de montañas compartidas con la comarca del Gironès y el Baix Empordà donde destaca el Puig de Cadiretes (518,7 m), justo al límite de la comarca entre el Gironès y la Selva. Se encuentra dentro de los términos municipales de Tossa de Mar y Caldes de Malavella en el caso de la comarca de la Selva y es una zona idónea por los amantes de la bicicleta. Ruta BTT Puig de Cadiretes

    Vistas desde el Santuario de la Virgen María del Faro

    Collsacabra

    Comarca natural de la Cataluña interior situada mayoritariamente en la comarca de Osona, pero incluye también tierras de las comarcas vecinas de la Garrotxa y la Selva. En el caso de la Selva destacan las riscos del Faro donde encontramos el Santuario del Faro en su punto más elevado. Os recomendamos una visita al Santuario donde os encontraréis un fantástico mirador con unas magníficas vistas sobre el pantano de Susqueda, los riscos de Tavertet, Las Guilleries, El Montseny, quedando el pueblo de Santo Martí Sacalm a sus pies. Santuario de la Virgen María del Faro

    Las Guilloteres, Volcán de la Crosa

    Volcán de la Crosa

    Es el volcán con el cráter más grande de la península Ibérica y uno de los más grandes de Europa, con un diámetro de 1.250 metros. Está situado entre dos comarcas, el Gironès y la Selva. En el área de las Guilloteres hay una zona de aparcamiento y paneles informativos para poder hacer tres itinerarios señalizados con banderines. Itinerario Volcán de la Crosa

    Bosque del Montseny

    Montseny

    Uno de los Parques naturales más importantes, se encuentra elevado entre las llanuras de las comarcas del Vallès, Osona y la Selva es Reserva de la Biosfera y confiere un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos que desvela la emoción de las personas que lo visitan. Os sugerimos una visita al Museo Etnológico del Montseny, ubicado en el centro de Arbúcies, el cual dispone de una serie de itinerarios, talleres, visitas y actividades pedagógicas para difundir los aspectos culturales del macizo del Montseny, dando una visión de los diferentes usos de la montaña, desde una perspectiva histórica, tradicional y actual.

    Fragua del Roquer

    Riera de Arbúcies

    La riera de Arbúcies es uno de los sistemas húmedos de aguas corrientes y estancadas faunísticamente más rico y diverso del conjunto Montseny-Montnegre. Podéis visitar la Fragua del Roquer, centro de interpretación de la riera de Arbúcies y uno de los mejores ejemplos de patrimonio industrial. Ligado de forma indisoluble al agua y a la riera ha hecho posible varios usos tradicionales. Para visitar la fragua contactáis con el Museo Etnológico del Montseny, la Gabella.

    Las Guilleries

    Guilleries

    El macizo de las Guilleries se sitúa al límite de las comarcas de la Selva y Osona y Sant Hilari Sacalm es su capital. Logra la máxima altura a Santo Miquel de Solterra o de las Hormigas (1.204 m). Se encuentra entre los municipios de Sant Hilari Sacalm y de Osor. Para descubrir el macizo se puede visitar el Museo Guilleries ubicado en Sant Hilari Sacalm que explica y contextualiza las Guilleries o también subir hasta Santo Miquel de las Hormigas.

    Estanque de Sils

    Estanque de Sils

    Hasta el siglo XIX este espacio correspondía a un estanque que fue desecado para obtener nuevas tierras de cultivo. Había sido el lago más grande de Cataluña y la antigua laguna era equiparable en cuanto a sus dimensiones, en l’Estany de Banyoles. Gracias a sus condiciones de especial humedad y inundabilidad, todavía se conservan varias especies de flora y fauna características de zonas húmedas. Os recomendamos visitar el Centro de Información de l’Estany de Sils ubicado en el edificio de la estación de ferrocarriles donde encontraréis una exposición permanente con información del espacio natural y de los varios itinerarios a pie y en bicicleta que se pueden realizar.

    Cala S’Agulla, Blanes

    Piña de Rosa

    El espacio natural de Piña de Rosa se encuentra dentro del término municipal de Blandas, entre la urbanización de Sant Francesc, Cala Treumal y Santa Cristina. Descubrís una de las playas más atractivas de la Costa Brava, todo un espectáculo para la vista. Hablamos de Cala Se Aguja, una pequeña playa de guijarros y pequeñas formaciones rocosas, formada por la erosión del mar y la tramuntana en un rincón de difícil acceso cerca del Jardín Botánico Piña de Rosa que hace las delicias de los fotógrafos y fans del snorkel.

    Riera de Santa Coloma de Farners

    Riera de Santa Coloma de Farners

    La riera de Santa Paloma nace a las Guilleries y es uno de los afluentes de la Tordera que recorre la llanura de la Selva. Atraviesa los términos de Sant Hilari Sacalm, Santa Coloma de Farners, Riudarenes, hace el deslinde de Massanes y Maçanet de la Selva. Desemboca detrás la iglesia de Santo Cebrià de Fogars de la Selva. Os sugerimos pasear por el parque de Santo Salvador y descubrir la riera y su entorno a su paso por Santa Coloma de Farners.

    Resultado de imagen de Montnegre-Corredor
    Parque del Montnegre-Corredor

    Montnegre-Corredor

    Parque natural que destaca por los espléndidos pinares de pino pinyer de la vertiente litoral, que se transforman en enzinares, robledas y alcornocales hacia el interior del macizo.

    A pesar de ser el segundo espacio natural más extenso de la lista, la única población de la comarca de la Selva vinculada al macizo es Fogars de la Selva. Visitáis el museo del campesinado donde se encuentra un punto de información del Parque Montnegre y Corredor y se informa al usuario de las rutas, paseadas, actividades e itinerarios que se ofrecen.

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    Todos estos parques naturales se pueden visitar desde nuestra casa rural de Can Micos

    YouTube player