Can Micos – casa rural & events: tu casa rural en La Selva
Después de descubrir todo lo que ofrece la comarca de La Selva en Girona, es momento de elegir el alojamiento perfecto. Can Micos en Riudarenes es exactamente lo que buscas para tu grupo grande: una casa rural con 24 años de experiencia, ubicada en el corazón estratégico entre el Montseny, Girona y la Costa Brava.
A solo 10 minutos de Santa Coloma de Farners, 20-30 minutos de castillos medievales, senderismo y playas, Can Micos ofrece 9 habitaciones con baño privado, cocina profesional, piscina de 9x4m, barbacoa cubierta de 110m² y jardín de 4.000m² por un precio excepcional: desde 30-40€ por persona/día.
Con Carmen y Daniel como anfitriones profesionales y atentos 24h, toda la experiencia está pensada para que tu grupo disfrute sin complicaciones: espacios amplios para convivencia, instalaciones listas para celebraciones, y atención al detalle que garantiza que cada momento cuente. Desde aquí, tu escapada rural en Girona cobra vida.
Las escapadas rurales en la provincia de Girona ofrecen una experiencia única para grupos grandes y familias que buscan desconectar en plena naturaleza sin renunciar al confort. La comarca de La Selva y sus alrededores concentran algunas de las mejores casas rurales de Cataluña, con alojamientos equipados específicamente para grupos de 15 a 25 personas que valoran la privacidad, las instalaciones exclusivas y la cercanía tanto al Parque Natural del Montseny como a las playas de la Costa Brava.
En esta guía encontrarás información práctica basada en la experiencia real de propietarios de turismo rural en la zona, recomendaciones de actividades testadas, y todo lo necesario para planificar una escapada rural inolvidable en Girona.

Por qué elegir una casa rural en Girona para grupos grandes
Ubicación estratégica: entre montaña y mar
La provincia de Girona ofrece una ventaja difícil de igualar: en menos de 30 minutos puedes pasar de bosques centenarios del Montseny a las calas cristalinas de la Costa Brava. Esta versatilidad permite diseñar escapadas que combinan senderismo matutino, comidas en pueblos medievales y tardes en la playa, algo imposible en otros destinos rurales de España.
La comarca de La Selva, situada en el corazón de Girona, es especialmente privilegiada. Desde localidades como Riudarenes, Sils o Santa Coloma de Farners se accede en pocos minutos a:
Parque Natural del Montseny (20-30 minutos): Reserva de la Biosfera UNESCO con rutas para todos los niveles
Costa Brava (25-35 minutos): Tossa de Mar, Lloret de Mar, Blanes
Girona ciudad (15-20 minutos): Casco histórico, gastronomía, cultura
Castillos medievales: Montsoriu, Hostalric, Tossa (15-40 minutos)

Alojamientos diseñados para la convivencia grupal
Las casas rurales de Girona especializadas en grupos grandes se diferencian claramente de los alojamientos turísticos convencionales. Han sido diseñadas o reformadas pensando específicamente en las necesidades de grupos numerosos:
Espacios amplios que funcionan: No basta con tener muchas habitaciones; las mejores casas rurales cuentan con salones de 80-100m² donde el grupo entero puede reunirse cómodamente, comedores con mesas para 20-25 comensales, y múltiples zonas de estar que permiten que diferentes subgrupos convivan sin agobios.
Cocinas profesionales o dobles: Preparar comidas para 20 personas en una cocina doméstica es un desafío. Los mejores alojamientos incorporan cocinas profesionales con hornos de gran capacidad, frigoríficos extra y superficie de trabajo suficiente, o directamente dos cocinas independientes (una profesional y otra familiar) para facilitar la organización.
Baños privados en todas las habitaciones: Este detalle marca la diferencia entre una estancia cómoda y el caos matutino. Contar con 8-9 baños completos elimina esperas, garantiza privacidad y facilita enormemente la logística de grupos numerosos.
Instalaciones exclusivas que enriquecen la experiencia
Piscinas privadas: más que un capricho
Una piscina privada de uso exclusivo transforma la experiencia de la escapada rural. A diferencia de hoteles o campings donde se comparte el espacio, en una casa rural la piscina es 100% para tu grupo, lo que significa:
Libertad de horarios: Baño nocturno bajo las estrellas o chapuzón al amanecer sin restricciones
Privacidad total: Ideal para familias con niños pequeños o grupos que valoran la intimidad
Actividades acuáticas propias: Juegos, música, celebraciones sin molestar a otros huéspedes
Las piscinas suelen tener dimensiones de 8x4m o 9x4m, con profundidades entre 1,20m y 1,80m, perfectas tanto para nadar como para refrescarse.
Barbacoa cubierta: el corazón social del alojamiento
Las barbacoas cubiertas de 80-110m² se han convertido en el espacio más valorado de las casas rurales. Estos espacios techados permiten:
Uso independiente del clima: Asados en días de lluvia o viento sin problema
Comidas prolongadas: Sobremesas de horas en un entorno protegido pero al aire libre
Espacio de reunión adicional: Funciona como salón exterior con mesas, bancos y a menudo sofás
Las mejores incluyen tomas de agua, iluminación ambiental, ventiladores o estufas según temporada, y zona de preparación de alimentos.

Jardines y espacios exteriores
Los jardines de 3.000-5.000m² típicos de las casas rurales en Girona ofrecen:
Zonas de juego para niños (columpios, toboganes, areneros)
Áreas deportivas (futbolín, ping pong, petanca, badminton)
Rincones de relax con hamacas y tumbonas
Espacios de sombra bajo pinos o encinas centenarias
Alojamiento rural en Girona: tipos y características
Masías tradicionales restauradas
Las masías son construcciones rurales catalanas tradicionales, típicamente de piedra, con gruesos muros y tejados de teja árabe. Muchas tienen siglos de historia y han sido restauradas preservando elementos originales:
Muros de piedra vista que mantienen temperaturas agradables todo el año
Vigas de madera en techos que aportan carácter
Chimeneas funcionales para veladas acogedoras
Arquitectura que se integra perfectamente en el paisaje rural
Ventajas: Autenticidad, encanto histórico, aislamiento acústico natural
Consideraciones: Algunas pueden tener distribuciones menos funcionales por preservar estructura original
Casas rurales de diseño contemporáneo
Construcciones modernas o reformas integrales que priorizan funcionalidad y confort:
Espacios diáfanos y luminosos
Instalaciones modernas (climatización, domótica)
Distribución optimizada para grupos
Accesibilidad mejorada
Ventajas: Máximo confort, instalaciones de última generación, espacios optimizados
Consideraciones: Pueden carecer del encanto rústico tradicional
Casas rurales mixtas: lo mejor de ambos mundos
La opción más equilibrada combina estructura tradicional con interiores renovados:
Fachada y elementos estructurales originales
Interiores completamente reformados con instalaciones modernas
Decoración que fusiona rústico y contemporáneo
Ejemplo real: Can Micos en Riudarenes es una masía tradicional catalana completamente renovada que conserva su encanto exterior pero ofrece 8 baños completos, dos cocinas (una profesional), piscina de 9x4m, barbacoa cubierta de 110m² y capacidad para 16-25 personas con todas las comodidades del siglo XXI.

Características esenciales para grupos grandes
Capacidad real vs capacidad oficial
Importante: Muchos alojamientos indican una capacidad máxima, pero es crucial entender la diferencia entre capacidad oficial y capacidad cómoda:
Capacidad oficial: Número máximo legal de huéspedes (incluye sofás cama, literas, etc.)
Capacidad cómoda: Huéspedes que pueden alojarse con confort real (camas dobles/individuales en habitaciones)
Recomendación práctica: Para grupos de 20 personas, busca alojamientos con capacidad oficial de 22-25 para garantizar que todos tengan cama propia y espacio suficiente.
Distribución de habitaciones ideal
Para un grupo de 16-20 personas, la configuración óptima incluye:
6-8 habitaciones dobles con baño privado
1-2 habitaciones cuádruples (ideal para familias con niños)
1 habitación adaptada o en planta baja (accesibilidad)
Tip práctico: Pregunta la distribución exacta de camas (dobles, individuales, literas) para asignar habitaciones antes de llegar y evitar conflictos.

Zonas comunes: el factor decisivo
Las zonas comunes marcan la diferencia entre una estancia agobiante y una convivencia armoniosa:
Salones múltiples: Idealmente 2-3 espacios de estar diferenciados donde subgrupos puedan separarse (sala de lectura, sala con TV, sala de juegos).
Comedor amplio: Mesa para todo el grupo o configuración de mesas que permita comer juntos. Las mejores casas tienen comedores con vistas panorámicas.
Cocina funcional: Además de tamaño, valora:
Lavavajillas industrial o dos domésticos
Frigorífico grande + congelador adicional
Horno de gran capacidad
Menaje suficiente para 20-25 personas
Equipamiento tecnológico y conectividad
Aunque busques desconexión, ciertas comodidades tecnológicas son valiosas:
WiFi de alta velocidad: Esencial si alguien necesita trabajar o para entretenimiento de niños/jóvenes
TV con plataformas streaming: Para veladas de cine en grupo
Equipo de música/altavoces Bluetooth: Ambiente en comidas y celebraciones
Iluminación exterior: Disfrutar de jardín y piscina también de noche

Turismo rural y naturaleza en la provincia de Girona
Parque Natural del Montseny: Reserva de la Biosfera
El Montseny es la montaña sagrada de Cataluña y Reserva de la Biosfera UNESCO desde 1978. Con altitudes entre 200m y 1.712m (Turó de l’Home), ofrece una diversidad ecosistémica única:
Flora excepcional: Desde encinares mediterráneos en cotas bajas hasta hayedos y abetales centroeuropeos en zonas altas. En otoño, los colores son espectaculares.
Fauna protegida: Jabalíes, corzos, ardillas, y más de 120 especies de aves incluido el águila real.
Rutas recomendadas desde La Selva:
Santa Fe-Turó de l’Home (dificultad media, 4-5h): Cumbre más alta, vistas 360º
Ruta de las Tres Aguas (fácil, 2h): Ideal familias, pasa por zona de picnic
Sant Marçal (fácil, 1,5h): Santuario románico, bosques de hayas
Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa
A 40 minutos desde La Selva, este parque alberga 40 conos volcánicos y 20 coladas de lava, el mejor conjunto volcánico de la península ibérica:
Volcán Croscat: El volcán más joven (11.000 años) con cráter espectacular de 160m de profundidad.
Volcán Santa Margarida: Cono perfecto con ermita románica en el cráter. Ruta circular fácil de 45 minutos.
Fageda d’en Jordà: Hayedo mágico sobre colada de lava. Ruta llana perfecta para niños (1h).
Espacios naturales de La Selva
Las Guilleries: Macizo montañoso entre 500-900m con bosques vírgenes de robles y castaños. Sant Hilari Sacalm es la puerta de entrada con más de 100 manantiales.
Montañas de Begur: Acantilados espectaculares sobre la Costa Brava, ideales para combinar senderismo y playa.
Rutas de senderismo: guía práctica
Para familias con niños (dificultad baja)
Ruta del Secreto de Cassà (5,6 km, 2h)
Desnivel: mínimo
Atractivo: Patrimonio hidráulico, acueductos, molinos
Salida: Cassà de la Selva (15 min desde Riudarenes)
Camino de Ronda Tossa-Lloret (tramo Sur, 6 km, 2,5h)
Desnivel: moderado
Atractivo: Calas escondidas, vistas mediterráneas
Nivel: Apto desde 6-7 años
Para grupos con experiencia (dificultad media-alta)
Ruta dels Castanyers en Sant Hilari (12 km, 4h)
Desnivel: 400m
Atractivo: Bosques centenarios de castaños
Mejor época: Otoño (castañas, colores)
Ascensión al Turó de l’Home desde Can Micos (16 km, 6h)
Desnivel: 1.100m
Atractivo: Cumbre icónica del Montseny, vistas espectaculares
Nivel: Senderistas experimentados
Itinerarios en La Selva: de la montaña al mar
La comarca ofrece itinerarios únicos que combinan múltiples experiencias en un solo día:
Itinerario 1: Castillos y naturaleza (día completo)
Mañana: Castillo de Montsoriu (visita guiada 2,5h incluye subida)
Comida: Santa Coloma de Farners (restaurantes tradicionales)
Tarde: Balneario de Malavella o senderismo por las Guilleries
Itinerario 2: De bosque a playa (día completo)
Mañana: Ruta hayedos del Montseny (3-4h)
Comida: Picnic o restaurante en Sant Hilari Sacalm
Tarde: Playa en Tossa de Mar + visita Vila Vella
Itinerario 3: Vías verdes en bici (media jornada)
Ruta del Carrilet Girona-Sant Feliu (41 km) o tramos parciales
Terreno: Llano, apto para todas edades
Alquiler bicicletas: Disponible en varios puntos

Actividades al aire libre y deportes en la naturaleza
Senderismo: Más de 500 km de senderos señalizados (GR, PR) en la provincia
Cicloturismo: 400 km de rutas específicas en La Selva, vías verdes, carreteras rurales
BTT: Rutas técnicas en Montseny y Guilleries para ciclistas experimentados
Kayak y paddle surf: En playas de la Costa Brava (Tossa, Lloret, Blanes)
Escalada: Zonas equipadas en la Garrotxa y Montgrí
Observación de aves: Aiguamolls de l’Empordà y humedales de Sils
Barranquismo: Empresas especializadas ofrecen descensos en Montseny
Vuelo en globo: Sobrevolar La Garrotxa volcánica al amanecer (experiencia única)
Descubriendo pueblos con encanto
La Selva: tesoros medievales
La comarca de La Selva esconde auténticos tesoros medievales que merecen ser descubiertos. Tossa de Mar es la joya de la costa con su Vila Vella fortificada, la única población medieval amurallada del litoral catalán, perfecta para combinar historia y playa. En el interior, Sant Hilari Sacalm, conocido como el «pueblo de las mil fuentes», ofrece un entorno natural privilegiado en las Guilleries con más de cien manantiales y rutas de senderismo espectaculares. Hostalric completa esta trilogía con su imponente castillo medieval y murallas perfectamente conservadas, un testimonio vivo del pasado feudal de la comarca que transporta a los visitantes directamente a la Edad Media.
Más allá de La Selva
Besalú: Uno de los pueblos medievales mejor conservados de Cataluña. Su puente románico fortificado del siglo XI sobre el río Fluvià es icónico. El barrio judío con su mikve (baño ritual) es único en España.
Pals: Pueblo medieval amurallado en el Empordà con calles empedradas circulares que ascienden hasta la Torre de les Hores del siglo XV. Vistas panorámicas sobre campos de arroz y el Mediterráneo.
Peratallada: Conjunto medieval con murallas excavadas en roca (de ahí su nombre: «piedra tallada»). Calles estrechas, plazas porticadas y castillo del siglo XI.
Cadaqués: Pueblo blanco en el Cap de Creus, refugio de Salvador Dalí. Arquitectura mediterránea, galerías de arte, ambiente bohemio único.
Gastronomía local y productos de la tierra
Productos típicos de La Selva y Girona
Embutidos artesanales:
Fuet: Embutido curado fino, el más representativo de Cataluña
Llonganissa: Embutido similar al chorizo pero con especias catalanas
Butifarra dulce de La Selva: Peculiar embutido con azúcar, limón y canela, típico de la comarca
Productos vegetales:
Avellanas de Brunyola: Denominación local, cultivo documentado desde el siglo XIV
Salsafí de La Selva: Hortaliza tradicional de raíz blanca comestible
Arroz del Empordà: Variedad autóctona cultivada en campos cerca de Pals
Productos lácteos:
Recuit: Requesón fresco típico catalán
Mató: Queso fresco sin sal, se come con miel como postre tradicional
Bebidas:
Ratafia: Licor de hierbas aromáticas maceradas en aguardiente, típico de La Selva
Vinos DO Empordà: Tintos, blancos y rosados de calidad creciente
Platos tradicionales imprescindibles
Escudella i carn d’olla: Plato invernal contundente con cocido de garbanzos, verduras, carne y pilota (albóndiga grande). Se sirve primero el caldo con galets (pasta) y luego la carne y verduras.
Suquet de peix: Guiso de pescado de roca con patatas, ajo, tomate y picada de almendras. Plato marinero de la Costa Brava.
Arròs a la cassola: Arroz caldoso cocinado en cazuela de barro con conejo, caracoles o sepia según zona.
Bacalao a la llauna: Bacalao al horno con alioli, típico de celebraciones.
Coca de recapte: Coca (base de pan plana) con escalivada (pimientos y berenjenas asados) y embutido.
Crema catalana: Postre icónico: natillas con costra de azúcar quemado con hierro candente.
Restaurantes recomendados en La Selva
Gama alta:
Ca l’Enric (La Vall de Bianya): 1 Estrella Michelin, cocina de montaña elevada
Gama media-tradicional:
Restaurant Can Rufí (Osor): Cocina casera, caza en temporada
La Lluna (Sant Hilari Sacalm): Menú tradicional catalán, excelente relación calidad-precio
- Rosticería L’Ast de La Selva (Santa Coloma de Farners): Cocina catalana contemporánea, producto local
Menús de grupo: Muchos restaurantes en la zona preparan menús especiales para grupos de 15-25 personas con reserva previa (desde 25-40€/persona).

Mercados y compras locales
Mercados semanales en La Selva:
Lunes: Santa Coloma de Farners (mercado grande)
Miércoles: Cassà de la Selva
Viernes: Riudarenes (mercado pequeño), Lloret de Mar
Sábado: Blanes, Hostalric
Domingo: Tossa de Mar (temporada alta)
Qué comprar: Frutas y verduras de temporada, embutidos artesanales, quesos, miel local, conservas, ratafia, aceite de oliva virgen extra.
Eventos y festivales anuales
Primavera:
Festa de les Enramades (Arbúcies, junio): Calles decoradas con alfombras florales, Fiesta de Interés Nacional
Tiempo de Flores (Girona, mayo): Festival floral que llena puentes, escaleras e iglesia con composiciones florales
Verano:
Concurso Internacional de Fuegos Artificiales (Blanes, julio): Competición pirotécnica espectacular sobre el mar
Fiestas Mayores: Todos los pueblos celebran su fiesta mayor con sardanas, correfocs, habaneras
Otoño:
Feria de la Avellana (Brunyola, octubre): Celebración del producto local con degustaciones y actividades
Castanyada y Todos los Santos (todos los pueblos, noviembre): Castañas asadas, panellets, boniatos
Invierno:
Feria de Santa Lucía (Girona, diciembre): Mercado navideño tradicional con artesanía y belenes
Festa del Tió (casas rurales): Tradición catalana familiar en Navidad
Preparación y consejos para una escapada rural en Girona
Reserva y planificación anticipada
Cuándo reservar:
Temporada alta (julio-agosto, Semana Santa, puentes): 4-6 meses anticipación
Temporada media (mayo-junio, septiembre-octubre): 2-3 meses anticipación
Temporada baja (noviembre-marzo excepto Navidad): 1 mes puede ser suficiente
Política de reservas: La mayoría de casas rurales requieren:
Estancia mínima: 2 noches (3 noches en puentes y festivos)
Entrada: Generalmente 16:00h-19:00h
Salida: 11:00h-12:00h
Pago: Señal 30-50% al reservar, resto a la llegada o antes
Cancelaciones: Políticas variables, típicamente:
Cancelación hasta 30 días antes: Devolución señal (puede retener 10-15% gastos gestión)
Cancelación 30-15 días: Retención 50% señal
Cancelación menos 15 días: Pérdida total señal
Recomendación: Contrata seguro de cancelación si reservas con mucha antelación.
Presupuesto orientativo
Alojamiento casa rural 16-20 personas (fin de semana 2 noches):
Temporada baja: 1.800-2.500€
Temporada media: 2.500-3.500€
Temporada alta: 3.500-4.500€
Precio por persona/noche: 45-110€ según temporada y ocupación
Gastos adicionales a considerar:
Consumo eléctrico/gas: Algunas casas incluyen hasta cierto consumo, excesos 50-150€
Limpieza final: Normalmente incluida, verificar
Ropa de cama/toallas: Incluidas en alojamientos de calidad
Leña para chimenea: Gratuita en invierno (cantidad limitada) o compra adicional
Comidas (orientativo grupo 20 personas):
Compra supermercado comida fin de semana: 400-600€
Comida en restaurante (menú grupo): 500-800€
Barbacoa (carne, embutidos, ensaladas): 300-450€
Actividades:
Visita guiada Castillo Montsoriu: 5€/adulto, 3€/niño
Alquiler bicicletas día: 15-25€/persona
Kayak 2 horas: 25-35€/persona
Vuelo en globo Garrotxa: 160-180€/persona
Equipaje y recomendaciones para el viaje
Ropa según temporada:
Primavera/Otoño: Capas, chaqueta impermeable, calzado cerrado
Verano: Ropa ligera, bañador, gorra, protección solar
Invierno: Abrigo, ropa térmica, calzado impermeable
Calzado esencial:
Botas de senderismo o deportivas cómodas
Sandalias o chanclas para piscina
Calzado cómodo para pueblos (adoquines)
Higiene y farmacia:
Medicamentos habituales
Botiquín básico (tiritas, antihistamínicos, analgésicos)
Protección solar factor alto
Repelente mosquitos (especialmente verano cerca de bosques)
Para la casa:
Comida: Llegar con compra básica hecha evita estrés primer día
Bebidas: Supermercados locales pequeños, mejor llevar parte
Juegos de mesa/cartas: Entretenimiento veladas
Altavoz Bluetooth: Música ambiente (verificar si casa tiene)
Documentación:
DNI/Pasaporte todos los huéspedes (obligatorio para registro)
Tarjeta sanitaria europea
Confirmación reserva
Contacto del propietario
Coordinación de grupos grandes
Antes de la llegada:
Asignar habitaciones: Hacer distribución previa evita conflictos. Considerar:
Familias con niños pequeños: Habitaciones planta baja o cerca baño
Madrugadores vs trasnochadores: Separar zonas
Necesidades especiales: Accesibilidad, alergias
Organizar compras: Dividir responsabilidades:
Desayunos: Grupo A
Comidas: Grupo B
Cenas: Grupo C
Bebidas/snacks: Grupo D
Planificar menús: Conocer alergias, intolerancias, preferencias alimentarias
Actividades: Sondear intereses para planificar excursiones que satisfagan mayoría
Durante la estancia:
Reunión inicial: Primera hora, explicar normas casa, distribuir llaves, coordinar comidas
Grupos flexibles: No obligar actividades conjuntas todo el tiempo, permitir subgrupos
Turnos cocina/limpieza: Rotación equitativa evita conflictos
Respeto horarios: Consensuar horarios comidas y silencio nocturno
Normas para una estancia responsable
Respeto al alojamiento:
No fumar en interiores (incluso si no está explícitamente prohibido)
Uso razonable de instalaciones
Comunicar inmediatamente cualquier desperfecto o problema
Dejar casa en condiciones razonables (no limpieza profunda pero sí ordenada)
Respeto al entorno:
Gestión adecuada residuos: Separar según reciclaje local
Ahorro energético: Apagar luces, cerrar puertas/ventanas con climatización
Ruido: Especialmente importante en zonas rurales con vecinos
Evitar música alta después 23:00h
Reducir ruidos en piscina/exterior en horario nocturno
Respeto a la naturaleza:
En rutas: Quedarse en senderos marcados
No arrancar plantas ni molestar fauna
Recoger basura (propia y si ves ajena)
Prohibido hacer fuego fuera de instalaciones habilitadas (riesgo incendios forestales)
Convivencia con animales (si llevas mascotas):
Supervisar siempre
Recoger excrementos
No permitir subir a muebles
Comunicar si mascota es nerviosa o tiene necesidades especiales
Consejos específicos para disfrutar de la piscina
Seguridad:
Vigilancia niños: Adulto responsable SIEMPRE presente
Vallado: Verificar si piscina está vallada (obligatorio con niños pequeños)
Profundidad: Conocer profundidades, marcar zona no cubre si hay niños
Flotadores: Llevar manguitos/flotadores para niños no nadadores
Primeros auxilios: Conocer ubicación botiquín, teléfono emergencias (112)
Convivencia grupal:
Horarios: Establecer franjas para diferentes actividades (juegos ruidosos vs natación tranquila)
Turnos: Si grupo es muy grande, considerar turnos para evitar masificación
Juegos acuáticos: Llevar pelotas, colchonetas, juegos que amenicen
Mantenimiento:
No usar aceites bronceadores que ensucian agua
Ducha rápida antes entrar (elimina cremas, sudor)
No tirar comida/bebida en piscina
Comunicar al propietario cualquier problema con depuradora o limpieza
Optimización:
Música ambiente: Altavoz bluetooth (volumen moderado)
Zona sombra: Sombrillas, toldos para quienes no quieren sol directo
Hidratación: Nevera portátil con agua fría cerca piscina
Toallas: Llevar toallas propias piscina (no usar las de baño del alojamiento)

Preguntas frecuentes sobre casas rurales en Girona
¿Cuánto cuesta alquilar una casa rural para 20 personas en Girona?
El precio varía significativamente según temporada y características:
Temporada baja (noviembre-marzo excepto Navidad/Reyes): 900-1.400€ fin de semana (2 noches)
Temporada media (abril-junio, septiembre-octubre): 1.200-1.800€ fin de semana
Temporada alta (julio-agosto, Semana Santa, puentes): 1.800-2.500€ fin de semana
Semana completa (7 noches): Suele tener descuento, 2.500-5.000€ según temporada.
Precio por persona/noche: Entre 45-110€, más económico que hoteles con servicios equivalentes. En Can Micos – casa rural & events es de media más bajo de 33 a 44 euros
¿Se puede hacer una barbacoa en una casa rural?
Sí, la mayoría de casas rurales en Girona para grupos grandes incluyen instalaciones de barbacoa. Las mejores cuentan con:
Barbacoa cubierta: Espacio techado 80-110m² con barbacoa de obra o gas
Mesas y bancos: Para todo el grupo
Zona de preparación: Encimera, fregadero
Iluminación: Para uso nocturno
Importante: Verificar en la reserva si:
Barbacoa está incluida o tiene coste extra
Leña/carbón está incluido o hay que comprar
Existen restricciones (algunas casas prohiben carbón por humo)
Normativa anti-incendios: En épocas de alto riesgo (verano seco) puede haber restricciones regionales a barbacoas. Respetar siempre normativa vigente.
¿Las casas rurales admiten mascotas?
Depende del alojamiento. Aproximadamente 40-50% de casas rurales en Girona admiten mascotas con condiciones:
Condiciones habituales:
Suplemento: 20-50€ por mascota/estancia
Máximo: 1-2 mascotas por grupo
Tamaño: Algunas solo admiten perros pequeños/medianos
Documentación: Cartilla vacunación al día, chip identificativo
Restricciones comunes:
No acceso a habitaciones o solo a algunas
No subir a sofás/camas
Supervisión constante
Paseos con correa en finca
Alojamientos pet-friendly destacables: Can Micos en Riudarenes admite mascotas y cuenta con jardín vallado de 4.000m² ideal para que perros corran con libertad por un precio de 5 euros por noche y perro.
Recomendación: Comunicar siempre en la reserva que llevas mascota, raza, tamaño y comportamiento (si es sociable, nerviosa, etc.).
¿Qué incluye el precio del alojamiento rural?
Incluido normalmente:
Uso completo de la casa e instalaciones (piscina, barbacoa, jardín)
Ropa de cama y toallas de baño
Menaje de cocina completo
Productos de limpieza básicos
Limpieza final
Consumos hasta límite razonable (electricidad, agua, gas)
WiFi
Leña para chimenea (cantidad limitada en invierno)
NO incluido (habitualmente):
Comida y bebidas
Actividades externas
Servicios opcionales (cocinero, limpieza intermedia estancias largas)
Consumos excesivos de luz/gas (se facturaría exceso)
Mascotas (suplemento)
Servicios opcionales con coste extra en algunas casas:
Cocinero para comidas especiales: 150-300€/servicio
Actividades organizadas en la finca
Servicio de compra previa
Decoración eventos especiales
Importante: Leer detenidamente las condiciones de cada alojamiento para evitar malentendidos.

¿Cómo funciona el check-in y check-out?
Check-in (entrada):
Horario estándar: 16:00h-19:00h
Entrada anticipada: Posible si no hay reserva previa, consultar (puede tener coste)
Entrada tardía: Coordinarse con propietario, algunas casas tienen caja con llave
Proceso habitual:
Propietario recibe al grupo
Muestra instalaciones y funcionamiento (electrodomésticos, calefacción, etc.)
Entrega llaves (verificar cuántas, para no quedarse fuera)
Explica normas de la casa
Pago resto alquiler si no se hizo por adelantado
Firma contrato de alquiler turístico (obligatorio)
Registro de todos los huéspedes (DNI/pasaporte necesarios)
Check-out (salida):
Horario estándar: 11:00h-12:00h
Salida tardía: Posible si no hay nueva reserva ese día, consultar (puede tener coste)
Obligaciones salida:
Casa ordenada (no limpieza exhaustiva pero razonablemente recogida)
Basura depositada en contenedores exteriores
Nevera vaciada de perecederos
Vajilla lavada o en lavavajillas
Muebles en su lugar
Todas las luces/electrodomésticos apagados
Puertas/ventanas cerradas
Verificación daños: Propietario inspecciona casa. Si hay desperfectos, se descontarían de fianza.
Devolución fianza: En 7-15 días si no hay incidencias.
¿Hay mínimo de noches?
Sí, la mayoría de casas rurales establecen estancias mínimas:
Temporada baja (laborables):
Mínimo habitual: 2 noches
Algunas aceptan 1 noche con suplemento
Fines de semana:
Mínimo estándar: 2 noches (viernes-domingo)
No suelen aceptar solo sábado
Puentes y festivos:
Mínimo: 3 noches
Ejemplo: Viernes-lunes en puente
Semana Santa y verano:
Mínimo: 5-7 noches (semana completa)
Entradas/salidas fijas (sábado a sábado o domingo a domingo)
Navidad/Año Nuevo:
Paquetes completos de 5-10 días
Precios especiales, reserva muy anticipada
¿Qué hacer si hay algún problema durante la estancia?
Protocolo recomendado:
Comunicar inmediatamente al propietario:
Por teléfono (más rápido que mensaje)
Explicar problema con claridad
Enviar fotos/vídeo si es relevante
No intentar reparar por cuenta propia:
Especialmente instalaciones (fontanería, electricidad)
Puede agravar daño y crear problemas con seguros
Documentar:
Guardar comunicaciones con propietario
Fotos de problema
Gastos derivados con facturas
Problemas comunes y solución:
Averías:
Calefacción/aire acondicionado: Propietario suele enviar técnico en horas
Agua caliente: Verificar caldera, luego contactar
Wifi: Reiniciar router, verificar cobertura zona
Limpieza insuficiente:
Comunicar antes de deshacer maletas
Propietario debe solucionarlo inmediatamente
Si no es posible, compensación en precio
Instalaciones no funcionan (piscina, barbacoa):
Si estaban prometidas en reserva, derecho a compensación
Propietario debe intentar solucionar o ofrecer alternativa
Vecinos ruidosos:
Informar al propietario para que medie
Si persiste, contactar autoridades locales
Emergencias:
Médicas: 112 (emergencias generales)
Incendio: 112 + evacuar
Accidente grave: Seguir protocolos seguridad, avisar propietario después
Reclamaciones formales:
Si no se resuelve problema, contactar organismo turismo Generalitat Cataluña
Conservar toda documentación
Valorar reclamación plataforma reserva si corresponde
En la casa rural de Can Micos damos asistencia 24h por cualquier problema o duda que os surja, si hay un problema y se puede resolver, lo haremos.

Información de contacto útil:
Emergencias: 112
Turismo de Cataluña: 93 484 99 00
Bomberos (no emergencia): 085
Guardia Civil: 062
Mossos d’Esquadra: 088
Esta guía completa te permitirá planificar una escapada rural perfecta en Girona para tu grupo grande. La combinación de naturaleza privilegiada, patrimonio cultural, gastronomía excepcional y alojamientos diseñados específicamente para grupos numerosos hacen de La Selva y sus alrededores un destino único en Cataluña.
¿Listo para reservar tu casa rural en Girona? La experiencia de desconexión, convivencia y descubrimiento que ofrece esta región te está esperando.
Ya sabes todo sobre La Selva. Ahora solo falta una decisión: ¿Dónde te alojas?
Has leído sobre castillos medievales milenarios, senderismo en el Montseny, playas espectaculares de la Costa Brava, pueblos con encanto, gastronomía inolvidable. Has visto las distancias perfectas, las rutas impresionantes, las experiencias que te esperan en Girona.
Pero aquí viene lo importante: ¿dónde descansos cada noche después de vivir todo esto? ¿En una casa improvvisada donde 20 personas luchan por un baño? ¿En un alojamiento donde la cocina es demasiado pequeña y la barbacoa es apenas un rincón miserable?
No. Eso no es lo que necesitas.
Lo que necesitas es exactamente lo que es Can Micos: una casa rural profesional donde todo está pensado para que tu grupo conviva cómodamente, donde puedas cocinar para 20 personas sin estrés, donde la barbacoa cubierta sea el espacio donde suceda la magia, donde la piscina privada sea tu refugio exclusivo, donde los espacios amplios permitan que cada subgrupo encuentre su rincón.
Haz tu escapada rural viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes
Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural
Reserva en la casa rural de Can Micos – casa rural & events
También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido































































